Translate with AI to

Los estudios para comprender el COVID-19 continúan arrojando resultados sorprendentes, ahora, un estudio divulgado por la revista científica Nature asegura que los pacientes hospitalizados por la enfermedad tengan una mayor cantidad de “autoanticuerpos”.

Pacientes graves por Covid-19 están asociados con aumento de ‘autoanticuerpos’

Esto significa que el cuerpo reacciona ante la presencia de la enfermedad, pero el mecanismo ataca al propio sistema inmune en comparación con los que no padecen el virus.

En síntesis, los autoanticuerpos son anticuerpos erróneos que serían precursores tempranos de una enfermedad autoinmune y estos impiden al sistema inmunológico que luche contra una enfermedad determinada, en este caso, el COVID-19.

“Si enfermas lo suficiente de Covid-19 para terminar en el hospital, podrías no salir de la zona de peligro incluso después de tu recuperación”,expllicó PJ Utz, uno de los autores del estudio y profesor de Inmunología y Reumatología en Stanford Medicine. 

YouTube player

Expertos de distintas Universidades han estudiado los efectos de los autoanticuerpos de muestras de al menos 147 pacientes con COVID-19, los cuales estaban en tres hospitales distintos y otros 48 que se encontraban en el Kaiser Permanente en California.

Así también, se estudiaron muestras que datan del inicio de la pandemia para compararlas con las actuales y los niveles de anticuerpos, de autoanticuerpos y de anticuerpos dirigidos contra las citocinas.

Los autoanticuerpos funcionan en contra del sistema inmune

Los resultados fueron sorprendentes, ya que un 60% de todos los pacientes infectados con Covid-19 transportaban anticuerpos anticitocinas, lo que podría ser el resultado de un sistema inmune hiperactivo activado por una infección virulenta. 

Es decir, en lugar de ayudar al cuerpo a sanar estos autoanticuerpos atacaban al sistema inmune y por eso se agravaba la condición del paciente.

“En el plazo de una semana tras el ingreso en el hospital, un 20% de esos pacientes había desarrollado nuevos anticuerpos a sus propios tejidos que no estaban ahí el día en que fueron hospitalizados”, remarca Utz. 

YouTube player

En muchos casos, esos niveles de anticuerpos fueron similares a lo que se vería en una enfermedad autoinmune diagnosticada.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com