Una organización dedicada a servir a la comunidad latina basada en Raleigh, dio a conocer que recaudó $425,000 en el último año, a favor de inmigrantes que no recibieron el pago del cheque de estímulo económico gubernamental, por encontrarse en el país sin papeles.

ESCUCHA ESTA NOTICIA
Siembra NC lanzó la campaña “Pledge your Check” (Ofrece tu cheque) hace un año, durante la primera ronda de pagos de estímulo económico. Kelly Morales, Directora Ejecutiva, dice que el grupo recibió una gran cantidad de llamadas pidiendo ayuda.
“Cuando vimos que iban a comenzar a mandar los fondos de impacto económico, sabíamos que no iba a ser suficiente para muchas familias a la hora de pagar sus cuentas y lidiar con la crisis económica. Pero además no iba a significar ningún tipo de ayuda para la gran mayoría de personas latinas.”
Comentó Morales.
Morales dice que durante la primera ronda de pagos, la organización recaudó $375,000 y los distribuyó entre unas 440 familias en siete condados. Cada familia recibió un promedio de $850.
“Básicamente las personas con documentos estaban redistribuyendo el dinero que muchos de ellos no necesitaban porque seguían trabajando desde casa'', explicó Morales.
El dinero se usó en necesidades básicas
La activista asegura que la mayoría del dinero ha sido utilizado para pagar cuentas, comida y gasolina.
“Lo que vimos es que el dinero se estaba usando para las necesidades más básicas. Sabemos que no es suficiente para cumplir con todas las obligaciones, pero mucha gente nos ha dicho que por lo menos ayudó.”
Kelly Morales.
Siembra NC volvió a lanzar la campaña durante la última ronda de pagos de cheques de estímulo económico. Hasta ahora, han recaudado $45,000.
Cheques de estímulo
Los requisitos de elegibilidad para el pago del plan de estímulo económico han sufrido cambios en las dos últimas dos rondas. Las familias con estatus migratorio mixto ahora califican para recibir el dinero. Esto quiere decir, que aquellas personas que cuenten con un número de Seguro Social y estén casados con inmigrantes indocumentados ahora son elegibles para recibir el apoyo federal.
En Carolina del Norte hay casi 300,000 inmigrantes indocumentados, según el Migration Policy Institute, cerca de 250,000 de ellos son latinos.
“Siempre hablamos de que estamos en esto juntos. Que todos estamos pasando por esta crisis por esta pandemia y estamos intentando sobrevivir,” dijo Morales. “Pero, lo que sabemos es que si todos queremos superar esta pandemia, también tenemos que asegurarnos que los más vulnerables también puedan sobrevivir.”
Morales comenta que la gente ha donado parte o todo el pago de su cheque de estímulo a través de la página web de Siembra NC. Y las familias han sido seleccionadas para recibir el apoyo financiero al llamar a la línea directa de la organización.
Puedes leer la nota en inglés: NC Latino Advocacy Group Raises $425,000 For Those Who Don’t Qualify For Stimulus Money
Este artículo es parte de una serie colaborativa que examina el impacto económico del COVID-19 en las comunidades afroamericanas y latinas. La serie se produce a través de una colaboración entre WFAE, Charlotte Ledger, QCity Metro, y La Noticia. Cuenta con el apoyo de fondos de Facebook, el Fondo del Laboratorio de Noticias Locales de Carolina del Norte (NC Local News Lab Fund), Google, y los miembros de WFAE.