Translate with AI to

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado la viruela del mono (más conocida como mpox) como una emergencia de salud pública internacional. Esto tiene en alerta a los encargados de salud mundiales, pues se teme que la enfermedad pueda expandirse, de África hacia otros lados del mundo.

El Dr. Dimie Ogoina, presidente del comité de emergencia de la OMS y experto en enfermedades infecciosas, advierte que “lo que estamos viendo es solo la punta del iceberg”, debido a las deficiencias en el sistema de vigilancia. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que “esto es algo que debería preocuparnos a todos”.

¿Por qué se declaró emergencia internacional por viruela del mono?

En las últimas semanas, la República Democrática del Congo ha experimentado un alarmante incremento en los casos de mpox, con reportes de contagios también en países africanos cercanos que anteriormente no habían registrado casos de esta enfermedad.

En 2022, la OMS ya había declarado una emergencia de salud pública por mpox, pero la situación actual es aún más crítica. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC África) ha seguido el ejemplo de la OMS y también ha declarado el mpox como emergencia, marcando la primera vez que toman esta medida.

En la República Democrática del Congo, los casos de mpox han superado los 14,000 y han causado 511 muertes en lo que va del año. La mayoría de las víctimas son niños, lo que agrava la crisis sanitaria, ya que estas cifras igualan y superan las del año anterior.

La viruela del mono se ha esparcido por países africanos

La preocupación es particularmente alta en África debido a la reciente aparición de mpox en países que nunca antes habían reportado casos, como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda. El CDC África está trabajando para obtener apoyo internacional, recordando que la comunidad global los abandonó durante la pandemia de COVID-19 y que ahora se enfrentan a una nueva emergencia con limitados recursos.

Se necesitan alrededor de 10 millones de vacunas para controlar el brote, pero la disponibilidad es actualmente muy limitada. Cada dosis de vacuna cuesta aproximadamente 100 dólares, una cifra que pocos países africanos pueden asumir.

En África, están sufriendo por las vacunas que tienen precios muy altos. (Foto: Marina Demidiuk/ Adobe Stock)
En África, están sufriendo por las vacunas que tienen precios muy altos. (Foto: Marina Demidiuk/ Adobe Stock)

¿Qué ha hecho Estados Unidos ante la emergencia?

En Estados Unidos, aunque el riesgo general sigue siendo bajo (aunque sí se han registrado casos), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido una alerta sobre el mpox, instando a la comunidad médica y a los viajeros a estar atentos. Además, Estados Unidos ha prometido casi 424 millones de dólares para ayudar con la crisis en la República Democrática del Congo, incluyendo 10 millones de dólares para combatir el mpox y 50,000 dosis de vacuna.

El nuevo subtipo de mpox identificado en el este de la República Democrática del Congo, conocido como "Clado Ib" tiene preocupados a los médicos y a los responsables de la salud pública del mundo.

Aunque en la mayoría de países no se han detectado casos, es claro que es una posibilidad, pues ya sucedió con el COVID-19 y ha sucedido a lo largo de los años con muchas enfermedades.

¿Qué es la viruela del mono?

La viruela del mono, ahora conocida como mpox, es una enfermedad viral rara que pertenece a la familia de los orthopoxvirus, que incluye la viruela humana. Fue identificada por primera vez en monos en 1958, pero el primer caso en humanos se registró en 1970 en la República Democrática del Congo.

Características principales de mpox:

  • Síntomas: Los síntomas iniciales suelen incluir fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de espalda, y ganglios linfáticos inflamados. Posteriormente, se desarrolla una erupción cutánea que progresa a través de varias etapas, desde manchas planas hasta ampollas y pústulas.
  • Transmisión: La mpox puede transmitirse de una persona a otra a través del contacto cercano con fluidos corporales, lesiones de la piel, o materiales contaminados, como ropa y sábanas. También puede ser transmitida a través de la exposición a animales infectados.
  • Reservorio: Los animales, incluidos roedores y primates, pueden ser reservorios del virus. En humanos, la transmisión suele ocurrir a través del contacto cercano con estos animales o con personas infectadas.
  • Tratamiento y prevención: No existe un tratamiento específico para mpox, pero el manejo de los síntomas y el aislamiento de los pacientes pueden ayudar a controlar la propagación. La vacuna contra la viruela, que es similar a la de mpox, puede proporcionar protección contra la enfermedad.

La enfermedad es considerada menos contagiosa y menos letal que la viruela, pero su brote reciente ha generado preocupación debido al aumento en el número de casos y la aparición de nuevas variantes del virus.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/vidasana/todo-lo-que-deben-saber-los-padres-sobre-la-amigdalitis/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.