A medida que se aleja de Guam, el supertifón Mawar se ha fortalecido y ahora, con vientos sostenidos de 266 km/h y ráfagas de hasta 322 km/h (según el Centro Conjunto de Alerta de Tifones), su fuerza es comparable con la de un huracán atlántico categoría 5, por eso, te decimos qué es y si es que afectará otros territorios de Estados Unidos.
Tras su paso por el territorio estadounidense de Guam, el tifón derribó árboles, muros y tendidos eléctricos, creando una marejada ciclónica que amenazaba con arrasar zonas de baja altitud. Según el servicio meteorológico y los pronósticos, Mawar seguirá fortaleciéndose.
¿Que es el supertifón Mawar?
Al momento de cruzar el extremo norte de Guam la noche del miércoles, Mawar fue el tifón de mayor intensidad en azotar el territorio estadounidense de Guam desde el 2002.
De acuerdo con los términos meteorológicos del Servicio Meteorológico Nacional, un huracán o tifón es un ciclón tropical de núcleo cálido en el que los vientos mínimos sostenidos en superficie tienen una velocidad igual o superior a 119 km/h.
Un supertifón es un tifón en el que los vientos máximos sostenidos en la superficie alcanzan los 241 km/h o más. En algunos lugares de Asia, tienen umbrales de vientos más bajos.
¿El poder de este supertifón es comprado con la de un huracán atlántico de categoría 5?
Se reporta que Mawar es equivalente a un huracán atlántico categoría 5, ya que los vientos pueden ser de 251 a 400 km/h y puede causar destrucciones completas de tejados en algunos edificios, así como inundaciones e incluso arrancar árboles.
Podría interesarte: ¿Cuáles son las diferencias entre un tifón y un huracán?
¿Cuántos huracanes de categoría 5 se forman en un año?
Mawar es la quinta tormenta en lo que va del año que alcanza la intensidad de 253 km/h o más y, en promedio, se desarrollan cinco tormentas de categoría 5 al año, por lo que este 2023 ya se ha tenido una de estas poderosas tormentas y aún falta la temporada de huracanes y tifones del Atlántico y el Pacífico por venir.
¿Azotará a Estados Unidos el Supertifón Mawar? Esta es su trayectoria
Mawar continuará moviéndose hacia el oeste-noroeste, alejándose de Guam, hacia el norte de Filipinas y Taiwán y no se espera que amenace tierra en los próximos días.
Se espera que se fortalezca más en las próximas 12 a 24 horas y luego comience a debilitarse. Debido a la trayectoria y a que se debilitará, no se espera que amenace otros territorios de Estados Unidos.
¿Qué es un tifón, cuándo se forman y cuántos tipos existen?
Los huracanes, ciclones y tifones son el mismo fenómeno meteorológico: un sistema tormentoso, pero los científicos les otorgan nombres distintos dependiendo del lugar donde se producen.
Cuando ocurren dentro del Atlántico Norte, en el Caribe y el nororiental del Pacífico, se denominan huracán, por el dios caribeño del mal, Hurrican.
En el Pacífico noroccidental, estos fenómenos reciben el nombre de tifones.
Los huracanes se forman al este de la línea internacional de cambio de fecha mientras que los tifones se desarrollan al este de la línea y se conocen como ciclones en el océano Índico y en Australia.
Los huracanes se miden en la escala Saffir/Simpson, que tiene 5 categorías:
- Vientos mínimos de 118 a 153 km/h
- Vientos mínimos de 154 a 178 km/h
- Vientos mínimos de 179 a 210 km/h
- Vientos mínimos de 211 a 250 km/h
- Vientos mayores a 250 km/h