Translate with AI to

La depresión afecta a unas 300 millones de personas en el mundo según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud, es un mal que requiere más que un tratamiento, también se necesita comprensión, empatía y ahora habría una alternativa para remediar esta enfermedad.

Mujer supera depresión por un implante en el cerebro: ‘Pensamientos suicidas desaparecieron’

Sarah, una mujer de 36 años, decidió someterse a un innovador tratamiento donde le colocarían un implante en el cerebro, lo cual le permitiría superar la depresión que desde hace años acarreaba en su vida.

"Cuando estaba en lo más hondo de la depresión todo lo que veía era feo", dice Sarah.

"Mi vida diaria se había vuelto tan limitada. Me sentía torturada cada día. Apenas me movía o hacía alguna cosa", explicó.

YouTube player

Hace un año, Sarah sufría estos problemas debido a la depresión, no entendía por qué se encontraba agotada diario. A pesar de tomar numerosos medicamentos, no notó ninguna mejoría.

Una vez que Sarah se enteró que podía probar este nuevo método, los especialistas le explicaron que colocarían un dispositivo eléctrico en su cráneo, conectado con cables a su cerebro para poder detectar y tratar su depresión.

¿Cómo es el implante para superar la depresión?

El tratamiento consistía en injertar debajo el cuero cabelludo una pequeña cajita que contenía una batería y un generador de impulsos eléctricos, para ello habría que hacer algunos agujeros en su cráneo y colocar los cables para estimular el cerebro.

Este tratamiento requirió unas 24 horas en el quirófano, pero una vez que despertó, Sarah se sintió diferente de inmediato.

"Cuando el implante fue activado por primera vez, mi vida dio un vuelco de inmediato. Mi vida volvió a ser placentera. A las pocas semanas, los pensamientos suicidas desaparecieron", afirma Sarah. 

“Este dispositivo ha mantenido mi depresión a raya, permitiéndome ser la mejor versión de mí misma y reconstruir una vida que merece la pena", afirma. 

YouTube player

Según cuenta Sarah, los investigadores de la Universidad de California aún continúan evaluando los resultados, ya que no saben si funcionaría en todos los pacientes con depresión.

"Probablemente podría decirte que se activó unos 15 minutos después de que lo hiciera debido al estado de alerta o a la energía positiva que siento", explicó la mujer.

El implante aún necesita probarse en otros pacientes

Katherine Scangos, psiquiatra que participó en el estudio explicó que esta innovación fue posible al ubicar los "circuitos de la depresión" en el cerebro de Sarah, el cual es llamado estriado ventral.

"Hallamos una ubicación, que es un área llamada estriado ventral, donde la estimulación eliminaba consistentemente sus sentimientos de depresión. También encontramos un área de actividad cerebral en la amígdala que podía predecir cuando sus síntomas eran más severos", agregó.

Aunque el tratamiento está en fase experimental, es un gran avance el hecho de que Sarah haya aceptado el dispositivo como receptor.

Ahora, los especialistas esperan tratar a otros nueve pacientes en los siguientes meses para poder ver resultados en distintos organismos.

"Tenemos que ver cómo estos circuitos varían de un paciente a otro y repetir este trabajo múltiples veces. Hay que ver si los biomarcadores de un individuo o sus circuitos cerebrales cambian con el tiempo, mientras continúa el tratamiento", afirmó. 

"No sabíamos si íbamos a ser capaces de tratar su depresión porque era muy severa. Desde ese punto de vista, estamos muy emocionados con esto. Es algo tan necesitado en este campo en estos momentos", agregó.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com