Lejos de disminuir la mortalidad de los bebés latinos menores de un año en Carolina del Norte aumentó 25 % en una década, mientras que en los bebés anglosajones y afroamericanos disminuyó.
En cifras
De acuerdo al reporte del Centro de Justicia de Carolina del Norte: “Las brechas raciales y étnicas en la mortalidad infantil han crecido en Carolina del Norte”, publicado el 13 de agosto, las disparidades económicas y sociales son factores que están afectando la salud de las familias latinas.
El reporte indica que desde 1997 hasta el 2016, la mortalidad infantil general en el estado disminuyó de 12.2 muertes por cada 1,000 bebés nacidos vivos a 7.2 muertes. Sin embargo en los latinos aumentó 25 % durante el mismo período de tiempo mientras que en los anglosajones y afroamericanos disminuyó 22 % y 14 % respectivamente.
En los latinos por cada 1,000 bebés vivos que nacen en el estado mueren cinco.
“La disminución más rápida de la mortalidad infantil en los bebés blancos ha agravado las disparidades que ya existían entre los grupos”, menciona Suzy Khachaturyan, autora del reporte. “Si esta brecha se cerrara, 19 niños latinos menos morirían cada año”.
Posibles causas
Para el estudio, esta brecha está conectada con un acceso desigual a las oportunidades económicas y los recursos que impactan la salud. Mientras que las dos causas principales de muerte infantil en Estados Unidos son atribuibles a nacimientos prematuros y defectos de nacimiento, en Carolina del Norte estas causas señalan factores sociales como el ingreso familiar, acceso a la atención médica y seguros, acceso a la atención prenatal, educación de la madre y experiencias de la discriminación y el racismo sistémico.
El informe “Reporte de Equidad de Salud del 2018”, publicado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte, encontró que entre el 2014 y 2016, el 41 % de las mujeres latinas embarazadas en el estado reportaron no haber tenido o haber recibido tarde cuidado prenatal durante el primer trimestre de embarazo, el número más alto entre todas las mujeres en el estado, si se tiene en cuenta que este porcentaje es del 23.9 % entre las mujeres anglosajonas y del 39.1 % entre las afroamericanas. Además el ingreso promedio entre las familias latinas es de $35,000 al año comparado con los $55,000 de las familias anglosajonas.
El informe concluye que el Estado debe abordar y eliminar las barreras raciales que mejoren las oportunidades económicas entre los anglosajones, los afroamericanos y los latinos como “un paso vital para proteger a los bebés y brindarle a todos en Carolina del Norte la oportunidad de llevar una vida plena y saludable”.