Este miércoles, Moderna solicitó a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobar una tercera dosis de su vacuna contra el COVID-19 administrada seis meses después de las dos dosis iniciales.
La tercera dosis aumenta significativamente la inmunidad, de acuerdo a datos que presentó la compañía a la FDA.
Los datos provienen de un estudio que sometió a 344 voluntarios a una inyección adicional. Los resultados arrojaron que tras seis meses de las dos primeras dosis, los anticuerpos habían disminuído significativamente, pero después de la tercera inoculación, los anticuerpos aumentaron incluso más que después de la primera dosis. La inmunidad "se logró en todos los grupos de edad, especialmente en los adultos mayores (de 65 años o más)", aseguró Moderna a través de un comunicado de prensa
Pfizer-BioNTech, la otra vacuna que más se distribuye en Estados Unidos, también solicitó una inyección de refuerzo de su vacuna. La FDA tendrá una reunión con la farmacéutica el próximo 17 de septiembre.
El mes pasado, la FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ya aprobaron una tercera vacuna de Pfizer y Moderna para personas inmunodeprimidas.
De acuerdo a un plan anunciado por el gobierno de Joe Biden el pasado 18 de agosto, todos los adultos que recibieron una vacuna contra el coronavirus de dos inyecciones, serán candidatos a una tercera ocho meses después de la segunda dosis.
Por su parte, Johnson & Johnson emitió un comunicado sobre los resultados preliminares de un estudio que sugiere que una tercera dosis de su vacuna podría aumentar rápidamente la respuesta de inmunidad.