El COVID-19 redujo la expectativa de vida en Estados Unidos, desde la primera mitad del 2020. Estos datos los muestra un estudio publicado el jueves por los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos).
La cifra demuestra la magnitud de la crisis causada por el coronavirus, no sólo en cuanto a fallecimientos causados directamente por la enfermedad. También por los factores relacionados como son los ataques cardíacos o cáncer.
La cifra disminuyó particularmente entre las minorías. Los más afectados son los afroamericanos y después los latinos. Esta es la reducción según el tipo de población:
- tres años menos de vida para los negros
- casi dos en el caso de los hispanos
- un año la población en general
La última vez que había bajado la expectativa de vida fue durante la Guerra Mundial
"Este es un declive significativo", observó Robert Anderson, director de estadísticas de los CDC. "La última vez que se vio algo así habrá sido por los años de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial".
Esta es la primera vez que los CDC emiten una cifra preliminar sobre expectativa de vida. Es posible que el número de decesos aumente a medida que se registren otros certificados de defunción. Es ya sabido que 2020 fue el año más mortífero en la historia de Estados Unidos, con más de 3 millones de decesos.
La expectativa de vida mide la cantidad de años que probablemente vivirá una persona nacida hoy. En la primera mitad del 2020 la cifra fue de 77.8 años comparado con 78.8 en el 2019. Para hombres fue de 75.1 y para mujeres 80.5.
Como grupo, los hispanos en Estados Unidos suelen tener la mayor expectativa de vida, y la tendencia se mantuvo. Para los afroamericanos, la cifra es seis años menos que los blancos, el primer retroceso en mucho tiempo ya que desde 1993 ese grupo étnico se estaba lentamente equiparando con los blancos.
Con información de The Associated Press