El cometa Leonard fue bautizado como el "cometa de la Navidad" debido a que será lo más brillante que se podrá ver en el cielo en el mes de diciembre.
Durante el 2020 la expectativa estuvo centrada en la Estrella de Belén que pudo verse gracias a la conjunción de Júpiter y Saturno. Y este 2021 el cielo sorprenderá con la visible aparición del cometa C / 2021 A1, Leonard, que fue descubierto apenas en enero cuando estaba entre Marte y Júpiter.
La NASA explicó que el astro quedó atrapado entre dos galaxias a unos 25 millones de años luz de distancia el 24 de noviembre. En una serie de imágenes del cometa Leonard provistas por su descubridor, el astrónomo Gregory Leonard, luce una cola verdosa y se ha ido acercando a la Tierra en una órbita hacia el Sol.
"Su acercamiento más cercano a la Tierra (e incluso un acercamiento aún más cercano a Venus ) aún está por llegar. El cometa Leonard se volverá más brillante en diciembre".
Para los amantes de la astronomía la NASA advierte:
"Ya es un buen objeto para binoculares y telescopios pequeños, es probable que este cometa no regrese al interior del Sistema Solar. Su perihelio, o aproximación más cercana al Sol, será el 3 de enero de 2022".
Y es precisamente ese acercamiento al Sol lo que hará que pronto pueda verse a simple vista desde Latinoamérica. Se encuentra inicialmente en los cielos del hemisferio norte, aunque también será visible desde el hemisferio sur.
¿Cuándo ver el cometa Leonard?
Entre el 10 y el 16 de diciembre antes del amanecer y desde el 17 luego del atardecer, Leonard podría surcar los cielos. Estos días estará más cerca de la Tierra, pero no en su punto más cercano visible. Será el 18 de diciembre cuando el cometa pasará excepcionalmente cerca de Venus, así que se verá entre Venus y el horizonte. Luego, rodeará al sol el 3 de enero del 2022.
Lo que espera es una esplendorosa luz verde que no es más que una formación de polvo y gas.
Se requieren condiciones despejadas del cielo y suficiente oscuridad para ver la cola del cometa a simple vista. No obstante, unos binoculares o prismáticos pueden facilitar su ubicación.
Debido a que estos fenómenos pueden ser un poco impredecibles, lo más recomendable para garantizar que se pueda ver es necesario seguir su trayectoria.