El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) firmó un contacto con LexisNexis Risk Solutions por $16,800 millones para hacerse de datos de información personal, de acuerdo a la revista The Intercept.
LexisNexis reemplazará a CLEAR, un servicio de la industria de riesgo controlado por Thomson Reuters, y que ha sido de gran ayuda en la labor de deportación para el ICE.
En febrero, Washington Post informó que CLEAR vencía y "no estaba claro si la Administración del presidente Joe Biden renovará el trato" o contrataría un un nuevo servicio.
Los detalles del contrato fueron compartidos por Mijente, una organización que se encarga de los derechos de los migrantes latinos indocumentados, y que asegura que el ICE, junto con empresas de tecnología “se están beneficiando del abuso de los derechos humanos”.
LexisNexis proporcionará a los investigadores de Seguridad Nacional acceso a big data sobre los indocumentados sustraída de fuentes públicas y privadas que brindan información como historial crediticio, registros de quiebras, información de abonado celular y fotos de matrículas.
El nuevo servicio, que también se emplea en ámbitos académicos y legales, ofrece un “análisis avanzados para generar pistas de investigación de calidad, producir inteligencia procesable e impulsar decisiones informadas. En otras palabras, para encontrar y arrestar personas”.
Jennifer Richman, portavoz de LexisNexis, no dio información detallada sobre qué categorías de información proporcionarán al ICE bajo el nuevo contrato.
"Nuestra herramienta contiene datos principalmente de registros gubernamentales públicos. Los principales datos no públicos están autorizados por el Congreso para tales usos en la Ley de Protección de la Privacidad de los Conductores y los estatutos de la Ley Gramm-Leach-Bliley".