El Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) informó este miércoles 21 de octubre que detuvo a 15 estudiantes extranjeros acusados de fraude en el uso de una visa para capacitación práctica.
Los estudiantes estaban registrados en el programa de Instrucción Práctica Opcional (OPT) que da la oportunidad a estudiantes extranjeros de conseguir un trabajo en Estados Unidos relacionado con su área de estudios por un año. Además de una posible extensión de 24 meses si el estudiante participa en capacitación práctica de matemáticas, tecnología, ingeniería o ciencias.
De acuerdo al ICE, los detenidos (11 de la India, dos de Libia, uno de Bangladesh y otro más de Senegal) declararon que trabajaban para empresas que no existen.
Las detenciones se dieron en distintos estados del país como Massachusetts, Washington DC, Texas, Florida, Nueva Jersey, Tennessee, además de Pittsburgh y Harrisbourg en Pennsylvania.
"El anuncio de hoy es otro ejemplo de cómo el Gobierno de Trump no sólo pone a Estados Unidos primero sino que asegura que se apliquen las leyes de nuestro sistema de inmigración", señaló Ken Cuccinelli subsecretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
"Una de las cosas más antipatrióticas que uno puede pensar es que un empleador que priva de trabajo a estadounidenses calificados ocupe ese puesto con un extranjero que no califica", agregó.
Cuccinelli indicó que se sigue trabajando en los diferentes casos y se han enviado 700 cartas a estudiantes extranjeros de 1,110 que trabajan ilegalmente en Estados Unidos.
"Al tiempo que el ICE procederá a sacar a estos individuos del país, USCIS ha notificado a estas 700 personas que sus permisos de trabajo serán revocados. Eso abrirá esos empleos para trabajadores estadounidenses".