Las empresas Google, Apple y Amazon, vetaron a la red social Parler, ya que en últimas fechas se ha convertido en un refugio de la ultraderecha y seguidores de Trump.
Sin ser tan popular como Facebook o Twitter, los creadores de Parler nunca deben haber imaginado que su red social saldría a la luz como un lugar de encuentro de personas con ideologías radicales.
Desde hace varios años, la red social se convirtió en una especie de submundo para seguidores del presidente Donald Trump, así como grupos racistas, xenófobos, incluso se presume que en esa plataforma se organizó la protesta que concluyó con la entrada de manifestantes en el capitolio.

En los últimos meses la red social ha tenido un gran crecimiento, especialmente después del mes de noviembre tras las elecciones. Actualmente tiene cerca de 10 millones de usuarios, 5 más que antes de la elección presidencial.
Parler no regula los discursos de odio o llamados a la violencia
La plataforma se ha negado a regular el contenido que incita a la violencia, desde hace mucho, incluso ahora que se hacen llamados manifestaciones violentas y otro tipo de acciones. Parler únicamente veta el spam y actividades ilegales, pero no los discursos de odio o información falsa.
Por este motivo Google y Apple retiraron la aplicación de sus tiendas virtuales, mientras que Amazon decidió dejar de alojar la web, por lo que si no se hace una migración rápida, la web podría quedar sin servicio.
El consejero delegado de Parler, John Matze, denunció que las medidas contra su plataforma son un “ataque coordinado de los gigantes tecnológicos para acabar con la competencia”.
Sin embargo, los voceros tampoco han manifestado su intención de querer regular los post y llamados a la violencia que se suelen compartir en la red social, los cuales podrían llegar a la realidad si se mantienen vigentes.