El Gobierno de México emprenderá acciones legales contra los fabricantes de armas con sede en Estados Unidos.
De acuerdo a información de The Washington Post, el gobierno alega que los nulos controles de los fabricantes contribuyen al flujo ilegal de armas a través de la frontera.
La demanda se presentaría en un tribunal federal en Boston, debido a que la mayoría de los fabricantes tienen su sede en Massachusetts.
Con estas acciones, el gobierno mexicano busca una compensación financiera por parte de las empresas.
Se estima que en la última década alrededor de 2.5 millones de armas estadounidenses han cruzado la frontera, utilizándose para el crimen organizado.
Cabe destacar que en México la venta de armas legales está muy restringida.
El documento de la Cancillería indica que “los fabricantes son conscientes de que sus productos son de tráfico y uso en actividades ilícitas contra la población civil”.
“No obstante, continúan priorizando su beneficio económico, y utilizan estrategias de marketing para promover armas cada vez más letales, sin mecanismos de seguridad”.
Algunas de las empresas involucradas en la demanda son: Smith & Wesson Brands, Barrett Firearms Manufacturing, Beretta U.S.A. Corp, Glock, y Colt’s Manufacturing.
En la petición, el gobierno mexicano también exige un mayor control en la venta de armas por parte de las empresas para así prevenir el tráfico de las mismas.
Ya en el 2005 una ley federal entró en vigor donde protege a los fabricantes de armas de la mayoría de los reclamos de responsabilidad civil.
La demanda llega en el marco del segundo aniversario del cruel tiroteo que se dio en El Paso, Texas, en el 2019, donde dejó 23 muertos, la mayoría de origen latino.
MÁS NOTICIAS RELACIONADAS:
Autoridades decomisaron armas de asalto escondidas en sillones, se dirigían a México
Armas, vino y hasta un bong hecho de hueso de pollo en una cárcel de Carolina del Sur