Como una forma de combatir las continuas enfermedades transmitidas por insectos, como el dengue y el zika, las autoridades de Florida están liberando mosquitos modificados genéticamente.
El Distrito de Control de Mosquitos de los Cayos de Florida junto con la compañía biotecnológica Oxitec informaron que esta semana colocaron cajas de no liberación y cajas de control de calidad con malla en seis lugares estratégicos: dos en Cudjoe Key, uno en Ramrod Key y tres en Vaca Key.
Se estima que a partir del próximo mes, cerca de 12,000 mosquitos surjan cada siete días durante aproximadamente 12 semanas. Los lugares de comparación donde no se hará nada serán monitoreados a través de la instalación de trampas para mosquitos en Key Colony Beach, Little Torch Key y Summerland Key.
“Realmente comenzamos a examinar esto hace alrededor de una década porque estábamos en medio de un brote de dengue aquí en los cayos de Florida. Así que estamos muy entusiasmados de avanzar con esa asociación, trabajar tanto con Oxitec como con miembros de la comunidad”, dijo Andrea Leal, la directora ejecutiva del Distrito de Control de Mosquitos para los Cayos de Florida.
Las autoridades de los cayos aprobaron el proyecto piloto el año pasado con el mosquito Aedes aegypti de patas rayadas, que no es endémico de Florida. En el último año, esta especie contagió decenas de enfermedades a los habitantes de los cayos, en especial el dengue.
La idea es que los mosquitos macho modificados genéticamente por Oxitec, se reproduzcan con las hembras salvajes, que son las que pican. Las crías femeninas resultantes de estos apareamientos no podrán sobrevivir. De esta forma se controlaría la población del Aedes aegypti.
El Aedes aegypti representa solo el 4% de la población de los cayos de la Florida; sin embargo, es el mayor responsable de transmitir a los humanos enfermedades como el dengue, el zika, la fiebre amarilla entre otras, así como la dirofilariasis y otros males potencialmente mortales a mascotas y otros animales.