La Asociación Nacional de Fiscales General de Estados Unidos (NAAG, por sus siglas en inglés) envió una carta para pedir la ayuda de las empresas de telecomunicaciones en la investigación de llamadas pregrabadas ilegales.
Las llamadas pregrabadas son denominadas robocalls
en inglés y están siendo usadas por estafadores para actividades delictivas.
El término proviene de las palabras robot
(programa que realiza tareas concretas) y call
(llamada) para indicar que las robocall
son pregrabadas, automatizadas y desarrolladas por sistemas computarizados de forma automática.
La Comisión Federal de Comercio, recibió más de 3.7 millones de quejas sobre llamadas pregrabadas delictivas en . Las más comunes fueron:
- Las de estafadores que se hacen pasar por agencias gubernamentales y otros organismos.
- Las de asuntos médicos.
- Las que aseguraban ofrecer reducciones de deuda.
Por esta razón, los fiscales miembros de la NAAG han enviado una carta a USTelecom, la asociación oficial de empresas de telecomunicaciones del país, con el fin de mejorar el apoyo tecnológico para rastrear e identificar estas llamadas pregrabadas ilegales.
Piden base de datos
El objetivo de involucrar a USTelecom consiste en pedirle a las empresas pertenecientes a la asociación que diseñen un sistema en línea para recopilar datos en tiempo real de las llamadas pregrabadas, mediante la información de operadores de telecomunicaciones y que bloquean robocalls.
Los datos recopilados serán enviados a entes gubernamentales que podrán emitir órdenes de restricción para detener las campañas de llamadas pregrabadas y ejecutarán otras acciones de forma electrónica.
Trabajo en equipo
Fiscales generales, agencias federales y empresas de la industria de telecomunicaciones se reunieron en para acordar acciones contra las robocalls.
La reunión llevada a cabo en Washington, D.C. concluyó en establecer como prioridad la identificación de proveedores de servicios móviles que originen o acepten robocalls
ilegales, incrementar automáticamente el rastreo de estas llamadas, entre otras medidas.