La comunidad latina representa el 15 % de los casos de COVID-19 en el condado de Cumberland, Carolina del Norte.
Así lo reveló la directora de salud del condado en una reunión reciente del Concejo Municipal de Fayetteville.
“Estamos sobrerrepresentados en términos de casos, de aquellos que se identifican como hispanos”, dijo la directora de salud Jennifer Green.
Aproximadamente el 12 % de la población del condado es latina, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte.
Mientras que más de 43,600 residentes del condado de Cumberland han contraído COVID-19, según NCDHHS.
Norma Negron-Bynum, propietaria de Renew Counseling y fundadora de Latino Community Connects, dijo a The Fayetteville Observer que los casos de COVID-19 entre la población latina son altos.
Mayormente, porque una gran cantidad no se está vacunando.
Aunque eso sí, tanto ella como su familia están vacunados.
“Lo que tenemos en el condado de Cumberland, que he encontrado, es la falta de radio, la falta de redes sociales, la falta de información en español”, dijo.
Tan solo en Renew Counseling, para realizar una prueba de COVID-19, primero se debe completar un formulario de Administración de Recursos y Servicios de Salud.
También se necesita información básica para administrar la vacuna COVID-19 a los pacientes.
Así busca el condado contrarrestar casos de COVID
Para combatir los casos de COVID-19 entre los residentes latinos, el Departamento de Salud se ha asociado con el NCDHHS y la Extensión Cooperativa del Condado de Cumberland para ofrecer vacunas COVID-19 a los trabajadores agrícolas.
Pues ellos en su mayoría son latinos, dijo Jennifer Green.
El Departamento de Salud también proporciona información en español y / o tiene un intérprete de habla hispana en los sitios de vacunación.
Además, las campañas de COVID-19 en español se transmiten por radio, televisión y las redes sociales también han sido implementadas por el Departamento de Salud en colaboración con organizaciones latinas.
MÁS NOTICIAS RELACIONADAS:
La pandemia COVID-19 aumentó la basura en carreteras
Remolques sirven como clínicas móviles para vacunación COVID-19