Antony Blinken, secretario de Estado en la administración del presidente, Joe Biden, acusó al gobierno de Rusia de llevar 100,000 soldados de sus tropas a la frontera con Ucrania.
Además, Blinken negó que la Casa Blanca vaya a presentar una respuesta por escrito a las demandas del gobierno ruso.
Y es que Rusia y el gobierno de Joe Biden mantendrán esta semana más discusiones para tratar de acabar con las tensiones con Ucrania.
El secretario de Estado dijo estas declaraciones tras arribar a Ucrania para reunirse con su homólogo de ese país, Dimitri Kuleba.

Fue en ese país europeo que el secretario de Estado acusó a Rusia por las tropas que incrementó en la frontera ucraniana.
'No presentaré un documento en estos momentos al ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov. Tenemos que ver dónde estamos situados y si hay aún oportunidades', dijo Blinken.
La Casa Blanca ve como muy preocupante que tropas rusas hayan llegado a Bielorrusia para realizar ejercicios militares.
La tensión en Ucrania por la que el secretario de Estado acusó a Rusia
La frontera de Ucrania se mantiene en alerta ante el despliegue ruso, considerado por Washington como una seria amenaza en la zona.
Blinken acusó a Rusia de buscar desestabilizar a Ucrania con la anexión de la península de Crimea y después con la guerra en el Donbás.

El funcionario estadounidense ya tuvo una reunión previa con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski para mostrarle el apoyo de la Casa Blanca.
'La agresión rusa ha matado hasta ahora a más de 14 mil hombres, mujeres y niños ucranianos, y ha dejado a 1.5 millones de ucranianos sin hogar', aseguró.
Blinken también aseguró que Rusia sigue alimentando el conflicto en el Donbás (este de Ucrania), donde el Kremlin respalda a las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk.
'Ucrania no prevé ninguna operación ofensiva (...) Este conflicto solo tiene una solución, y es una solución política', dijo Dimitri Kuleba.
La Casa Blanca seguirá ayudando a Ucrania a Defenderse con un incremento de la asistencia de seguridad de hasta $300 millones para 2022.
'Hemos dado asistencia de seguridad (a Ucrania) de manera consistente, incluido los suministros de las últimas semanas. Hemos dado más asistencia de seguridad a Ucrania en el último año que en cualquier momento desde 2014. Los suministros continúan y más están previstos en las próximas semanas', confirmó Blinken.
La administración del presidente Biden aún confía en que Rusia se decida por una solución política al conflicto.
De lo contrario, la zona se vería inmersa en un grave conflicto que derivaría en graves sanciones coordinadas contra Rusia.
Antony Blinken advirtió que Rusia dispone de la capacidad de atacar en muy poco tiempo a Ucrania.
'Sabemos que hay planes en marcha para incrementar esa fuerza aún más en muy poco tiempo y eso da al presidente de Putin la capacidad, también en muy poco tiempo, de tomar más acciones agresivas contra Ucrania', comentó.
El secretario de Estado se reunirá el próximo 21 de enero en Ginebra, Suiza, con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.