El grupo de los siete países más ricos del mundo, el G7 alertó este día sobre la crisis mundial de granos que viene por la guerra y pidió a China no ayudar en la contienda a Rusia.
Te puede interesar:
Las potencias dijeron que tenían que desbloquear de manera urgente los depósitos de grano de Ucrania que Rusia tiene tomados.
Annalena Baerbock, ministra de Exteriores de Alemania, país anfitrión de la reunión, dijo que la guerra se ha convertido en una 'crisis global'.
La miembro del G7 dijo hasta 50 millones de personas, sobre todo en África y Asia Menor, sufrirían mucho por la crisis mundial de granos si no recuperan esos depósitos de Ucrania.
La cumbre del grupo duró tres días y el G7 se comprometió a proporcionar más ayuda humanitaria a los más vulnerables.
'La guerra de agresión rusa ha generado una de las crisis alimentarias y energéticas más graves de la historia reciente, que ahora amenaza a los más vulnerables en todo el mundo.'
Dice un comunicado firmado por el G7
Además de la crisis mundial de granos, el G7 trató el papel de China en la guerra
En el mismo sentido, el G7 aprovechó para pedirle al gobierno de China que no ayude a Rusia socavando las sanciones internacionales o justificando la invasión.
'Beijing debe respaldar la soberanía e independencia de Ucrania y no asistir a Rusia en su guerra de agresión.'
Señaló el G7

Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania Italia, Japón y Estados Unidos, países miembros del grupo, fueron insistentes con el tema.
'Pedimos que China desista de participar en la manipulación de información, en la desinformación y en otros medios para legitimar las acciones de Moscú en su país vecino.'
Ahondó el grupo
Los ministros de economía del grupo, y otros diplomáticos, se reunieron en la ciudad alemana del Báltico, Weissenhaus.
En la reunión también se habló de geopolítica, la seguridad energética y alimentaria, y los esfuerzos internacionales para abordar el cambio climático y la pandemia.