La empresa tecnológica de reconocimiento facial, Clearview AI, confirmó que Ucrania está usando su potente motor de búsqueda en la guerra contra Rusia.
Así lo confirmó el presidente ejecutivo de la empresa, Hoan Ton-That, en una carta dirigida a la agencia Reuters.
Radicada en Estados Unidos, Clearview AI se ofreció a descubrir a los agresores rusos, combatir la desinformación e identificar a los muertos.
Uno de los principales usos que Ucrania le está dando es para identificar a personas de interés en los puntos de control.
Clearview asegura tener más de 2,000 millones de imágenes del servicio de redes sociales ruso VKontakte, para que Ucrania los emplee en reconocimiento facial.

Además, la empresa tiene un banco de datos totales con más de 10,000 millones de fotos.
Ucrania también está empleando a la startup para la identificación de los muertos, incluso aquellos con daño facial.
La carta de Ton-That también decía que la tecnología de Clearview podría usarse para reunir a los refugiados separados de sus familias.
Las críticas a Clearview AI y el reconocimiento facial que está haciendo en Ucrania
Pero no todo el mundo piensa que Clearview AI es infalible ni que su reconocimiento facial ayude en la guerra a Ucrania.
Albert Fox Cahn, director ejecutivo del Proyecto de Supervisión de Tecnología de Vigilancia en Nueva York, dijo que el reconocimiento podría fallar en los puntos de controñ y en las batallas.
Estas identificaciones erróneas derivarían en civiles muertos y arrestos de personas inocentes.
'Vamos a ver tecnología bien intencionada fracasando y perjudicando a las mismas personas a las que se supone que debe ayudar', dijo.
Sin embargo, Clearview ha señalado que deberían de usarse otras plataformas, además de la suya, para la identificación.
También afirmaron que no desean que su tecnología termine violando los estándares legales de la Convención de Ginebra.
Además, Clearview AI está enfrentando numerosas demandas en Estados Unidos, Reino Unido y Australia.
Las demandas versan sobre una supuesta los derechos de privacidad al tomar imágenes de la web.
El gigante de las redes sociales, Meta Platforms, que incluye a Facebook y a Instagram, había exigido a Clearview que dejara de tomar sus datos.
Clearview asegura que su recopilación de datos es parecida a la manera en funciona el motor de búsqueda de Google.