El orbitador TGO Exomars de la ESA-Roscosmos encontró grandes cantidades de agua en un área del tamaño de los Países Bajos, aproximadamente, en Marte.
El lugar se encuentra en el corazón del gran sistema de cañones de Marte, Valles Marineris.
El agua no se encuentra en la superficie del llamado Planeta Rojo y la encontró el instrumento FREND del Trace Gas Orbiter (TGO).
Gran parte de esa agua está localizada en las regiones polares frías del planeta en forma de hielo.
Y es que la temperatura en la superficie del ecuador de Marte no es tan fría para mantener el hielo estable.

Misiones anteriores ya habían buscado agua, pero siempre lo hacían en la superficie del planeta vecino a la Tierra.
'Con TGO podemos mirar hasta un metro por debajo de esta capa de polvo y ver lo que realmente está sucediendo debajo de la superficie de Marte y, lo que es más importante, localizar oasis ricos en agua que no podrían detectarse con instrumentos anteriores', dice en un comunicado Igor Mitrofanov, del Instituto de Investigaciones Espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia.
El hallazgo de grande cantidades de agua en Marte se hizo mapeando el hidrógeno, una medida del contenido de agua, en el metro más alto del suelo de Marte.
'FREND reveló un área con una cantidad inusualmente grande de hidrógeno en el colosal sistema de cañones Valles Marineris: asumiendo que el hidrógeno que vemos está unido a moléculas de agua, hasta el 40% del material cercano a la superficie en esta región parece ser agua', explicó Mitrofanov.
Las grandes cantidades de agua halladas en Marte
La zona está en los valles profundos de Candor Chaos, parte del sistema de cañones de Marte.
Mitrofanov y sus colegas analizaron las observaciones de FREND desde mayo de 2018 hasta febrero de 2021.
Esta agua podría estar en forma de hielo o agua unida químicamente a otros minerales del suelo.
El hielo de agua generalmente se evapora en esta región de Marte debido a las condiciones de temperatura y presión.
'Este hallazgo es un primer paso asombroso, pero necesitamos más observaciones para saber con certeza qué tipo de agua estamos tratando', agrega el coautor del estudio Hakan Svedhem de ESTEC de la ESA en los Países Bajos.