La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió una dura condena contra la decisión del bloque legislativo oficialista de El Salvador de destituir a los jueces de la Corte Suprema y, responsabilizó al presidente Nayib Bukele de esta acción.
La nueva Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el partido Nuevas Ideas del presidente Bukele, celebró su primera sesión el 1ro de mayo y los legisladores votaron para destituir a los magistrados de la sala constitucional de la Corte Suprema.
La asamblea votó 64 a 19 con una abstención para expulsar a los cinco magistrados de la cámara. En el pasado estos jueces fueron criticados por Bukele al fallar en contra de algunas de sus medidas más duras durante la pandemia.
Rechazo de la OEA
“La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresa que, ante las decisiones adoptadas ayer por la Asamblea Legislativa de El Salvador, rechaza la destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y la del Fiscal General; Raúl Melara, así como las acciones del Poder Ejecutivo que guiaron estas decisiones”, escribió la entidad la mañana del 2 de mayo.
Los legisladores del partido gobernante defendieron la decisión, diciendo que la corte había puesto los intereses privados por encima de la salud y el bienestar de la gente.
La oposición lo calificó como una toma de poder por parte de un presidente populista que buscaba el control total.
Pese a las críticas de la OEA, Bukele defendió el proceso, diciendo que la capacidad de la Asamblea Legislativa para destituir a los jueces de la corte es “un poder incontrovertible; claramente expresado en el artículo 186 de la Constitución de la República”.
La Constitución de El Salvador establece que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia pueden ser removidos por la Asamblea Legislativa; por causas específicas establecidas por ley.
Tanto la elección como la destitución de sus magistrados deben contar con el apoyo de dos tercios de los legisladores.
“Observamos con preocupación la propuesta de algunos miembros de la Asamblea Nacional de destituir a cinco magistrados de la Sala Constitucional de El Salvador”; tuiteó Julie Chung, subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos.
“Un poder judicial independiente es la base de cualquier democracia; ninguna democracia puede vivir sin ella”, agregó Chung.
Bukele, de 39 años, junto con su partido Nuevas Ideas arrasó las elecciones legislativas del 28 de febrero; golpeando a los dos partidos tradicionales que habían gobernado durante mucho tiempo El Salvador.
Esta se elaboró con información de AP.