Translate with AI to
El gobierno ha dejado de financiar oficinas de reubicación para refugiados. (Foto: AP)

Donald Trump mandó una propuesta al congreso para reducir la admisión de refugiados en 3 mil, para que en 2021 el máximo número de exiliados en Estados Unidos sea de 15 mil.

Con 40 años de antigüedad, el programa de reasentamiento de refugiados se ha visto mermado durante la administración de Trump. Su nueva propuesta reducirá en un 16% las admisiones.

La Ley de Refugiados de 1980 demanda que los mandatarios envíen su decisión al Congreso antes del primero de octubre, fecha que inicia el año fiscal.

Coronavirus frenó programa de refugiados

Este año, Trump pausó las admisiones bajo el argumento de que debía proteger el empleo de los estadounidenses en medio de la crisis económica por la pandemia de coronavirus.

Mike Pompeo, secretario de Estado, aseguró que Estados Unidos está consciente del compromiso que implica ser una de las naciones más importantes del mundo y ayudar a los refugiados.

"Seguimos siendo el mayor contribuidor al alivio de las crisis humanitarias en todo el mundo y continuaremos siéndolo", dijo.

"Ciertamente mientras el presidente Trump siga en el cargo, les prometo que el gobierno está profundamente comprometido con ello", aseguró Pompeo.

Sin embargo, activistas demostraron que desde que Trump es presidente se redujo el ingreso de refugiados a Estados Unidos en un 80%.

La cifra más baja en la historia de la Ley de Refugiados

Antes de ser frenado, el programa de admisión de refugiados admitió a poco más de 10 mil 800 personas de la cuota de 18 mil fijada por el gobierno para este 2020. La cuota más baja en la historia de la Ley de Refugiados.

Los activistas aseguran que Trump busca desmantelar un programa que tiene apoyo de ambos partidos. Decenas de oficinas de reasentamiento han cerrado debido a la falta de financiamiento por parte del gobierno.

"Estamos hablando de decenas de millones de familias desesperadas sin un lugar al que ir y sin esperanza de tener protección en el corto plazo", dijo Krish Vignarajah, presidente del Servicio Luterano de Inmigración y Refugio.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com