En una de los conflictos más conocidos en internet en los últimos meses, el expresidente Donald Trump volvió a arremeter contra Twitter por prohibirlo, pero sí permitir que talibanes utilicen su plataforma para informar sobre sus acciones en Afganistán.
Trump calificó como irónico el hecho de que “asesinos” tengan acceso a la red social.
“Es una vergüenza cuando piensas que tienes asesinos, atracadores y horribles dictadores y países, y todos están activos menos el (ex) presidente de Estados Unidos, que tenía cientos de millones de personas, por cierto”, dijo el ex mandatario a Newsmax en una entrevista telefónica, el miércoles.
Y es que desde la toma del Capitolio el pasado 6 de enero, Trump fue censurado por alentar a sus seguidores tras el incidente. En cambio, Zabihullah Mujahid, portavoz de los talibanes, tiene permitido publicar libremente en Twitter.
La cuenta no verificada de Mujahid, utilizada para informar al movimiento talibán sobre sus violentas tomas de ciudades en Afganistán, suma más de 335,000 seguidores. El perfil de Qari Yousaf Ahmadi, otro portavoz talibán, acumula más de 68,000 seguidores.
Aunque no respondió directamente a las críticas de Trump, Twitter emitió un comunicado sobre la presencia del movimiento talibán es su plataforma, informó el New York Post.
“La situación en Afganistán está evolucionando rápidamente. También estamos presenciando a personas en el país que utilizan Twitter para buscar ayuda y asistencia. La principal prioridad de Twitter es mantener a las personas seguras y nos mantenemos alerta”.
“Continuaremos aplicando nuestras reglas de manera proactiva y revisando el contenido que pueda violar las Reglas de Twitter, específicamente las políticas contra la glorificación de la violencia, la manipulación de la plataforma y el spam”, agregó la red social.
En apoyo a Trump, Nicole Malliotakis, la única congresista republicana por NYC en el Capitolio, tuiteó:
“El presidente del mundo libre fue eliminado de Twitter y, sin embargo, tenemos al ayatolá de Irán Ali Khamenei, al venezolano Nicolás Máduro y al cubano Miguel Díaz-Canel en Twitter cuando son los mayores abusadores de los derechos humanos y financiadores del terrorismo”.