La actividad en el Atlántico se convulsionó tras apenas dos semanas luego de Ian, con la formación del huracán Julia, esta vez con trayectoria de impacto en países de Centroamérica. Julia tocó tierra como categoría 1 en la costa de Nicaragua.
Julia comenzó el sábado como tormenta tropical, pero ganó fuerza y se convirtió en huracán de categoría 1 poco después de pasar al sur de la isla de San Andrés hacia el final de la tarde.
El Centro Nacional de Huracanes (HNC, por sus siglas en inglés) advirtió en su informe más reciente sobre el peligro de una marejada ciclónica e inundaciones, así como deslizamientos que amenazan la vida de las personas.
Los vientos máximos sostenidos de Julia están cerca de 85 mph (140 km/h) con mayores ráfagas. Se espera un debilitamiento hoy a medida que se mueva sobre Nicaragua, pero todavía se pronostica que será una tormenta tropical para sus próximos pasos.
¿Qué trayectoria lleva el huracán Julia?
El HNC estima que se afecte gran porción de América Central y el Sur de México hasta por lo menos el martes de la semana que comienza.
Se espera que el huracán Julia cruce los límites entre Honduras y Nicaragua. También el gobierno de Guatemala emitió una vigilancia de tormenta tropical para toda la costa del Pacífico, desde la frontera con El Salvador hasta la frontera con México.
Desde Colombia hasta Costa Rica están recibiendo el impacto del meteoro con lluvias que comenzaron el viernes. En Panamá las autoridades suspendieron las clases para el día lunes por algunas inundaciones que ya se han presentado debido a las precipitaciones. En Colombia se modificó la advertencia de huracán por una de tormenta tropical para San Andrés, Providencia e Islas Santa Catalina.
En la trayectoria del huracán Julia se espera que atraviese Nicaragua hoy y emerja sobre el Pacífico oriental para esta noche. Luego se pronostica que Julia se moverá cerca o a lo largo de las costas del Pacífico de Honduras, El Salvador y Guatemala el lunes por la noche. No está claro si es posible que se disipe el martes como ciclón tropical con efecto en México, a través del Istmo de Tehuantepec.
Independientemente de la trayectoria de Julia, es probable que la evolución provoque fuertes lluvias durante varios días en todos los países en alerta. Esto podría causar peligro para la vida, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas montañosas, resaltan los meteorólogos.
Esta es la proyección de lluvias por Julia
- Nicaragua y El Salvador: 5 a 10 pulgadas. En algunas zonas aisladas puede haber hasta 15 pulgadas.
- Honduras, Belice, norte de Guatemala e Istmo de Tehuantepec en México: 3 a 6 pulgadas, con un aislado de 10 pulgadas.
- San Andrés, Providencia y Panamá: de 2 a 4 pulgadas con cantidades totales aisladas de tormentas de 12 pulgadas.
- Sur de Guatemala y Costa Rica: 4 a 8 pulgadas, aislado 12 pulgadas.