Desde la implementación del código QR en la Ciudad de México se han detectado 93 casos positivos de COVID-19 en la capital mexicana, según informaron autoridades locales.
Esta estrategia es parte del programa "Sistema de Identificación de Contagios en Espacios Cerrados" la cual comenzó su etapa piloto el 18 de noviembre. El programa consiste en registrar las visitas a alguna tienda o establecimiento por medio de un código QR y en caso de detectar algún contagio de COVID-19, se hará el seguimiento de las personas que pudieron estar en contacto con el portador del virus.
Según la Agencia Digital de Innovación Pública, hasta el sábado 21 de noviembre, 73 mil 937 negocios se dieron de alta en el sistema. En este fin de semana se realizaron 797 mil 37 registros de personas con el código QR.
Desde el primer día de la instalación de la aplicación se registraron tres casos positivos, luego el jueves 27, el viernes 37 y finalmente el sábado se detectaron 26 contagios más.

Por tal motivo, al hacer un recuento de personas que fueron al mismo sitio que los contagiados por medio de los números celulares, se tiene a 6 mil 582 personas en seguimiento, para saber su estado de salud o si hubo algún otro contagio.
Este seguimiento se hace enviando cuestionarios para saber si tienen o tuvieron síntomas y en dado caso canalizarlos al 911 para que puedan ser apoyados. Además se les recomienda quedarse en aislamiento o solicitar una prueba para detección de COVID-19.