Los gastos fúnebres en casos de coronavirus ya no serán un problema mayor.
Y es que desde principios de abril, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) comenzará a brindar asistencia económica para cubrir esos gastos.
Todos los gastos incurridos después del 20 de enero de 2020 a consecuencia de fallecimientos relacionados al coronavirus entrarán en el programa de apoyo.
Esto, con el fin de brindar algún alivio en la presión y carga económica que esta pandemia ha causado.
Ahora, FEMA comenzará a implementar el programa de asistencia por gastos fúnebres rápidamente a nivel de toda la nación.
“En FEMA, nuestra misión es ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres”, dijo el administrador interino de FEMA Bob Fenton en un comunicado.
La política establece que para ser elegible a la asistencia por gastos fúnebres se debe cumplir con ciertos requisitos.
El programa está abierto para ciudadanos estadounidense, e inmigrantes calificados.
Deberá haber incurrido en gastos fúnebres después del 20 de enero de 2020 a consecuencia de algún fallecimiento atribuido a COVID-19.
Si más de una persona aportó para cubrir los gastos, deberán solicitar bajo una misma solicitud como solicitante y co-solicitante.
Un solicitante puede pedir asistencia por más de una persona fallecida.
Y muy importante, es que el fallecimiento atribuido a COVID-19 debe haber ocurrido en Estados Unidos. Esto incluye los territorios estadounidenses y el Distrito de Columbia.
Esta asistencia se limita a una cantidad monetaria máxima de 9,000 dólares por servicio fúnebre y hasta un máximo de 35,000 dólares por solicitud.
La asistencia por gastos fúnebres va dirigida a ayudar a cubrir los gastos por servicios fúnebres, sepelio o cremación.
"Durante las próximas semanas, se establecerá un número de teléfono gratuito exclusivo para ayudar a las personas que soliciten la asistencia", dijo la agencia en un comunicado.
Mientras tanto, FEMA recomendó a las personas que podrán solicitar esta asistencia a conservar y recopilar la documentación.
Estos son los documentos requeridos:
-Un certificado oficial de defunción que atribuya la muerte a COVID-19 y demuestre que la muerte ocurrió en los Estados Unidos.
El certificado de defunción debe indicar que la muerte “pudo haber sido causada por” o “posiblemente como resultado de” COVID-19 o síntomas similares a los de COVID-19.
Otras frases similares que indiquen una alta posibilidad de COVID-19 serán consideradas como suficiente.
-Documentos de gastos fúnebres (recibos, contrato de la funeraria, etc.) que incluyan el nombre del solicitante, el nombre de la persona fallecida, el monto de los gastos fúnebres y las fechas en que se incurrieron los gastos fúnebres.
-Evidencia de fondos recibidos de otras fuentes para usarse específicamente en gastos.
La asistencia no puede duplicar beneficios recibidos del seguro de sepelio o funeral, o la asistencia económica recibida de agencias voluntarias, programas o agencias del gobierno federal, estatal, local, tribal o territorial u otras fuentes.