A lo largo de esta pandemia probablemente hayas presentado un cuadro de gripe y lo confundiste con coronavirus. Pero, ¿cómo puedes distinguir la gripe del COVID-19?
Es imposible sin hacer una prueba de detección. Las dos enfermedades presentan síntomas parecidos, por lo que debes someterte a un test para saber cuál de las dos enfermedades te aqueja.
Los síntomas que comparten ambas enfermedades son dolores de cabeza, garganta, cuerpo, dificultad para respirar y cansancio.
¿Cuáles son las diferencias entre la gripe y el coronavirus?
Los enfermos de gripe suelen presentar los síntomas más agudos en la primera semana. Los que padecen COVID-19 sufren lo peor en la segunda o tercer semana, además de que la enfermedad es más prolongada.
¿Es posible contagiarse de los dos virus al mismo tiempo?
Según Daniel Solomon, médico experto en enfermedades infecciosas de Brigham and Women's Hospital y la Escuela de Medicina de Harvard, sí es posible contagiarse de gripe y coronavirus al mismo tiempo.
Ambos virus se contagian por medio de las partículas que salen de la nariz y la boca. Generalmente el foco de contagio es una persona que no sabe que tiene el virus. La gripe tiene un periodo de incubación más corto, es decir, después de contraer el virus, los síntomas se manifestarán entre uno y cuatro días.
El COVID-19 es más contagioso. Son más comunes los casos de “superpropagación” del coronavirus, señaló Solomon.
La gripe se puede prevenir por medio de una vacuna adaptada a las cepas del virus que circulan. Es posible que las autoridades sanitarias en el mundo apunten a campañas de vacunación masivas para evitar que los hospitales se vean afectados por dos epidemias.
Una ventaja de cara a la temporada de gripe común es que en la mayoría de los países se siguen los protocolos sanitarios contra el coronavirus como uso de mascarilla, distanciamiento social y sanitización. Los que también evita la propagación de la gripe.