Los inmigrantes venezolanos que viven en Colombia y no tengan permiso de residencia no recibirán la vacuna gratis contra el COVID-19. Así lo anunció el mandatario del país.
Una vez que las vacunas lleguen a Colombia se restringirá el uso gratuito para venezolanos sin documentos. La medida intenta evitar que los venezolanos crucen la frontera en grupos grandes para ser inoculados.. Así lo explicó el presidente colombiano, Iván Duque.
El gobierno de Colombia conociendo la crisis de salud en Venezuela teme su país se convierta en el lugar de atención médica de personas sin acceso a la vacuna.
Duque dijo que los migrantes que tienen su estatus regularizado en Colombia podrían ser elegibles para la vacuna gratis. Sin embargo, condicionó la medida a que se encuentren dentro de las categorías que el Ministerio de Salud ha establecido para determinar el orden de vacunación.
Consecuencias de no ofrecer vacuna gratis
Las autoridades migratorias de Colombia dicen que actualmente hay más de 1,8 millones de venezolanos en Colombia y aproximadamente el 60% de ellos no tiene un permiso de residencia.
No ofrecer vacuna gratis a este grupo de personas pone en riesgo ganar la batalla al COVID-19. Si bien es cierto que los indocumentados podrían pagar la vacuna, dependiendo de la precariedad de su situación podría ser la vacuna una opción no prioritaria, aunque parezca incongruente.
La decisión de dejar a cientos de miles de personas sin vacunarse recibió críticas de expertos de salud. También reaccionaron grupos defensores de los derechos de migrantes. Además de considerar que dejar fuera a un grupo vulnerable del programa de vacunación podría ser contraproducente, catalogaron que es poco ético.
El doctor Juan Carlos Viloria, quien dirige la asociación de inmigrantes venezolanos en Colombia, dijo que no vacunar a todos podría poner a miles de personas en riesgo.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.