El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, ordenó a que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) utilizaran sus poderes durante la emergencia a raíz de la pandemia para cerrar las fronteras – a pesar de la advertencia de los científicos a que no lo hicieran.
De acuerdo con Prensa Asociada (AP), la postura del CDC era no cerrar la frontera debido a que se había comprado en el pasado que no impactaba la propagación del virus.
La acción causó que expulsaran a cerca de 150,000 adultos y niños de Estados Unidos.
El médico que en estos momentos lidera el CDC respondió a la propuesta de Pence que la acción que tomaron no estaba justificada.
El reclamo surgió en medio de una llamada telefónica en marzo en la que el vicepresidente habló con Robert Redfield para que utilizaran la autoridad jurídica especial de la agencia durante la pandemia para cerrar las fronteras.
El reclamo era para que no únicamente cerraran las fronteras con México, sino con Canadá, dijo.
Los científicos presentes durante la reunión reiteraron en varias ocasiones que en lugar de enfocarse en el cierre de fronteras debieron enfocarse en la implementación de mascarillas y medidas de distanciamiento social a nivel nacional.
La cantidad de infectados de COVID-19 en Estados Unidos se encuentra cerca de los 7,400 millones en lo que va de pandemia.
Hasta el momento, el país todavía continúa al tope de la lista como la nación con mayor cantidad de contagios en el mundo. Donald J. Trump es uno de los contagiados. Las muertes exceden las 200,000. El estado con más muertes todavía es Nueva York con 33,200. Le siguen Texas con cerca de 16,300, de cerca a Nueva Jersey con 34,935.
Hasta el momento, no se ha lanzado una vacuna al mercado que esté disponible para todos y para todas.
La Noticia redactó esta nota con información de AP.