Translate with AI to

Las visitan de los empleados del censo a los hogares de quienes no han respondido el cuestionario por Internet están suspendidas hasta , informó la Oficina del Censo en su sitio web.

De acuerdo con la entidad, las autoridades de salud pública "a nivel federal, estatal y local" dieron órdenes para suspender todas las actividades del censo realizadas en exteriores.

Los empleados del censo tenían la tarea de ir puerta a puerta en la recogida de información, entre otras actividades de campo.

Sin embargo, esta forma de trabajo podría convertirse en un potencial mecanismo diseminador del nuevo coronavirus (COVID-19) en distintas zonas del país.

Seguirá funcionando en línea y por teléfono

Los latinos pueden participar en el Censo mediante el sitio web en español. Además, pueden participar mediante la línea telefónica en español 844-468-2020.

La Oficina del Censo emitirá actualizaciones en línea sobre las medidas que se tomarán para salvaguardar la salud de los ciudadanos y empleados del censo, durante la pandemia del COVID-19.

¿Cuántas personas de habla hispana se censarán?

La Oficina del Censo proyecta que este año se registren 62.3 millones de personas de habla hispana en el censo nacional.

Eso representa un porcentaje del 18.91 de la población total de Estados Unidos, ubicada en los 329.4 millones de habitantes.

¿Qué debo saber sobre el Censo ?

Recuerda que el Censo es gratuito y todos los latinos pueden participar en el proceso, aunque se encuentren indocumentados. Además, el censo nunca pedirá documentos como:

  • Número de Seguro Social.
  • Cuenta bancaria.
  • Números de tarjetas de crédito o débito.
  • Información relacionada con partidos políticos.
  • Dinero o donaciones.

Del mismo modo, los datos recolectados sobre los inmigrantes no serán revelados a otras agencias gubernamentales del país y los empleados del censo nunca se identificarán bajo ningún partido político.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com