Translate with AI to
Miembros del grupo Comunidad Colectiva y otras organizaciones aliadas, dijeron que exigirán a McFadden cumplir su promesa de erradicar el 287(g).

Charlotte - La posibilidad de que el programa de deportaciones 287(g) sea erradicado de las cárceles del condado de Mecklenburg, fue celebrada por líderes y activistas locales luego del resultado de las elecciones primarias del 8 de mayo, que le dio el triunfo del exdetective demócrata, Garry McFadden, para el puesto de alguacil.

“Es un nuevo día en Charlotte y en cuanto a la comunidad latina comprometida en elegir un nuevo alguacil electo, quien recibió el apoyo no solo de la comunidad latina, también de los afroamericanos y otras comunidades que saben del sufrimiento causado por las políticas en la oficina del alguacil”, comentó Olma Echeverri, del Comité de Participación Cívica del Liderazgo Latinoamericano.

Líderes de organizaciones locales creen que la participación de los votantes latinos marcó la diferencia en las elecciones primarias.

Con Echeverri otros líderes como José Hernández París, director ejecutivo de la Coalición Latinoamericana, también enfatizaron en la participación de los votantes latinos, los afroamericanos y anglosajones unidos por una misma causa: quitar el 287(g).

“Este es un programa que ha sido usado para criminalizar nuestra comunidad con la excusa de enfocarse en criminales”, enfatizó Hernández París.

La Coalición y el Comité, trabajaron en una campaña en redes sociales enfocada en motivar el voto de los casi 30,000 votantes latinos en el condado Mecklenburg en las primarias.

“Este no es un trabajo que hicimos solo para estas elecciones, es una concientización permanente que tenemos que seguir haciendo con nuestros votantes”, enfatizó Echeverri.

Exigirán que McFadden cumpla
Los miembros de la agrupación Comunidad Colectiva se dedicaron a hacer una campaña en contra de la reelección del actual alguacil Irwin Carmichael, quien afirmó en varias ocaciones que seguiría con el programa 287(g).

Los activistas dijeron que se asegurarían de que McFadden cumpla su promesa de eliminarlo en su primer día como alguacil.

“La comunidad se unió en solidaridad con la comunidad inmigrante, no solo los oficiales electos como el alguacil, también el Concejo Municipal y la Junta de Comisionados del Condado de Mecklenburg, deben pararse y decir algo si el gobierno federal amenaza a los residentes en este condado, y decirle al ICE que no tiene lugar ni en la cárcel ni en nuestras calles”, dijo Oliver Merino, uno de los líderes del grupo.