Translate with AI to

La isla de Cuba está lista para reabrir el turismo a todo el mundo, lo hará a partir del 15 de noviembre próximo y esta medida se da casi dos años después de que el gobierno local cerrara sus puertas por la pandemia del COVID-19.

Alista Cuba reapertura del turismo para el 15 de noviembre

Sonia Beltrán, consejera de turismo de la embajada de Cuba en México, reveló que el próximo 15 de noviembre los viajeros turistas que deseen visitar la isla tendrán permitido arribar en vuelos o cruceros.

“(Cuba necesita) reactivar la locomotora del desarrollo económico que es el turismo. Cuba está de vuelta a la normalidad en la nueva normalidad”, dijo Beltrán. 

La reapertura de Cuba se da luego de prácticamente dos años de permanecer cerrados debido a la emergencia sanitaria y se registraron 956,919 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 946,063 se han recuperado y 8,270 han fallecido.

Antes de que iniciara la pandemia del COVID-19, Cuba era uno de los destinos favoritos de los turistas con casi 4.5 millones de turistas; en 2020 la cifra bajó a 1.85 millones; y hasta el 24 de octubre se tiene registro del ingreso de 198,190 visitantes en lo que va del año. 

Los turistas de Estados Unidos y México son el principal mercado emisor de visitantes para Cuba, por ello la necesidad de reabrir sus fronteras hacia el turismo, que representa la mayor captación de dinero. 

“Por ello vemos con mucho optimismo la reapertura del turismo. Estamos abiertos a nuevas oportunidades”, enfatizó Beltrán. 

“Se espera que en lo que resta del año podamos llegar a 100 mil visitantes más, la aspiración es recuperar lo que recibimos en 2019, pero nosotros estimamos que eso no ocurrirá hasta 2023”, señaló la diplomática.

El dólar no será aceptado por el momento en la isla de Cuba

Pero no será tan fácil ingresar a Cuba, las personas que estén vacunadas contra el Covid-19 podrán entrar al país sin necesidad de realizar cuarentenas obligatorias o de hacerse pruebas PCR. 

Por otra parte, todas las vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son aceptadas en la isla. En caso que un viajero no esté vacunado, deberá de hacerse una prueba PCR con 72 horas de anticipación y de resultado negativo para poder acceder al país. 

YouTube player

Los niños menores de 12 años pueden entrar sin necesidad de tener una vacuna o hacerse prueba PCR. Por cierto, el dólar no será aceptado por el momento en la isla y se podrán adquirir tarjetas de prepago que se podrán comprar desde el sitio oficial de la isla.

“El uso de mascarillas es obligatorio en todo momento. Pese a la flexibilidad, seguimos manteniendo medidas de seguridad”, agregó.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com