Martha Sepúlveda esperaba que este domingo a las 7:00 am dejara este mundo, ella había pedido la eutanasia a pesar de no sufrir una condición terminal y parecía que todo marchaba como ella lo había planeado.
Cancelan eutanasia de Martha Sepúlveda un día antes de realizarse
Pero justo un día antes de que el procedimiento se realizara, el Instituto Colombiano del Dolor (Incodol) decidió cancelar de último minuto el proceso de eutanasia de Martha Sepúlveda y no hay una fecha para que se aplique.
“Según reunión en la cual se revisó y analizó de nuevo de forma amplia y suficiente la solicitud de la señora Martha Liria Sepúlveda, concluyó de manera unánime cancelar el procedimiento a morir con dignidad a través de eutanasia, programado para el día 10 de octubre de 2021″, señala en un comunicado la IPS.
Según el comunicado, la decisión se basó en el numeral 26.6 del artículo 26 de la Resolución 971 de 2021 del Ministerio de Salud, que le asigna al Comité dentro de sus funciones revisar el trámite de la solicitud y el procedimiento eutanásico completo.
“Es por eso que, al contar con un concepto actualizado del estado de salud y evolución de la paciente, se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado en el primer comité”, explica Incodol.
¿Quién es la colombiana Martha Sepúlveda, la mujer que pidió el proceso de eutanasia?
Sepúlveda, es una mujer de 51 años que padece de una esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad que le produce dolores indescriptibles y es por eso que ella pidió el proceso de eutanasia por su condición.
El 22 de julio, la Corte Constitucional confirmó que por norma se extendió el cubrimiento del derecho fundamental a morir dignamente a los pacientes no terminales.
Ante esto, Martha Sepúlveda sería la primera persona en Colombia sin una enfermedad terminal en elegir el día de su muerte.
“Estoy más tranquila desde que recibí la autorización de la eutanasia, me río más y duermo mejor (...) Soy una mujer con suerte”, dijo al portal Noticias Caracol.
“Si es desde el plano espiritual, yo estoy totalmente tranquila. Soy una persona católica, me considero muy creyente de Dios, pero, repito, Dios no me quiere ver sufrir a mí y yo creo que a nadie. Ningún padre quiere ver sufrir a sus hijos”, agregó la mujer.