La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, aplazó las elecciones del país debido a un brote de coronavirus en la ciudad de Auckland.
La prórroga de las elecciones abarca un plazo de cuatro semanas. Los comicios se celebrarían originalmente el 19 de septiembre, pero la decisión de Ardern los posponen para el 17 de octubre.
Los partidos de oposición había solicitado la prórroga debido a que la cuarentena en la ciudad de Auckland impide la celebración de actos masivos de campaña.
Nuevo brote
Nueva Zelanda llevaba 102 días sin registrar nuevos contagios por coronavirus; sin embargo, el nuevo brote obligó al país a imponer nuevamente las cuarentenas.
El país había conseguido retomar ciertas actividades y poner en funcionamiento sus restaurantes, pero el nuevo brote de origen desconocido trastocó el estado logrado.
Autoridades del país creen que el nuevo brote se originó por personas que venían del extranjero, pero el rastreo de los contagios no ha dado con la fuente.
Sin retorno
La primera ministra del país anunció que la decisión tomada no se repetirá. Es decir, las elecciones se llevarán a cabo en la fecha señalada sin importar el estado de los contagios en el país oceánico.
“En definitiva, quiero garantizar que tenemos unas elecciones bien gestionadas que den a los votantes la mejor oportunidad de recibir toda la información que necesitan sobre los partidos y candidatos, y ofrezcan certidumbre sobre el futuro”, dijo la mandataria.
A pesar de que tuvo la opción de demorar las elecciones dos meses, Ardern aseguró que tomó la decisión tras una consulta a todos los líderes de los partidos políticos que hacen vida en el país.
Otras elecciones
Corea del Sur y Singapur han celebrado elecciones durante la pandemia.
En 2020, los estadounidenses también están a la espera de celebrar sus próximos comicios presidenciales y vicepresidenciales en un inédito escenario pandémico.
La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).