La Organización Mundial de la Salud (OMS), dio a conocer este día un estudio en el que reveló que alrededor de 38 millones de niños entre 13 y 15 años consumen tabaco en el mundo.
Esa cifra se divide en 13 millones de niñas y 25 millones de niños que consumen tabaco.
Con todo y que se supone que la venta de tabaco y cigarros está prohibida para menores en casi todos los países.
Estas cifras salieron del análisis del resultado de mil 728 encuestas nacionales realizadas en 190 países y que han cubierto al 97 por ciento de la población mundial.

Ruediger Krech, investigador de la OMS, lanzó fuertes críticas a la industria del tabaco, pues dice que hacen esfuerzos 'criminales' para captar a mujeres y niños.
Aunado a eso, las tabacaleras usaron la pandemia de COVID-19 para establecer vínculos de influencia con los gobiernos de ochenta países.
'La industria del tabaco trata de aparentar que son parte de la solución, donan mascarillas, respiradores, cuando claramente el tabaco es causante de multitud de enfermedades respiratorias. Incluso proponen desarrollar una vacuna. Su objetivo es influir en los gobiernos y esta situación debe revertirse puesto que están ayudando a que la gente muera', dijo en conferencia de prensa.
El consumo del tabaco y los millones de niños y personas que lo usan
En general, el consumo de tabaco disminuyó en los últimos seis años.
La OMS estima que hay 1.300 millones de consumidores de tabaco en la actualidad.
Mientras que en el año 2015 esa cifra era de 1.320 millones de consumidores de tabaco.
La OMS espera que las medidas de control establecidas en la Convención Marco contra el Tabaco, reduzcan la cifra de fumadores un 30% para 2025.
'Nos queda un largo camino por recorrer y las empresas tabacaleras seguirán utilizando todos los trucos para defender los gigantescos beneficios que obtienen con la venta de sus productos mortales. Alentamos a todos los países a que hagan un mejor uso de las numerosas y eficaces herramientas disponibles para ayudar a la gente a dejar de fumar', dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
En el último año el 22.3 por ciento de la población mundial consumían tabaco; el 36.7 por ciento de todos los hombres y el 7.8 por ciento de las mujeres.
El sudeste asiático es la región con más fumadores (29 por ciento de su población total), pero a su vez es el área geográfica donde el consumo se reduce de forma más acelerada.
África es la que registra la tasa más reducida con un 10 por ciento del total de su población.
En Europa, destaca que las mujeres son las más fumadoras del mundo. El 18 por ciento de ellas consumen tabaco.