La muerte Victoria Esperanza Salazar Arriaza quien fue la mujer asesinada por la policía en Tulum, Quintana Roo, sigue causando indignación en el mundo y varias agencias de las Naciones Unidas (ONU) condenaron el hecho.
La mujer salvadoreña fue detenida por fuerzas policiales en México; sin embargo, los protocolos usados fueron exagerados en el uso de la fuerza y ocasionaron la muerte de la mujer que vivía en esa ciudad con una visa humanitaria.
Las diversas organizaciones subrayaron que el suceso presenta un acto de doble discriminación, primero por ser mujer y luego por ser migrante.
Las oficinas en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), de la entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) lanzaron un comunicado donde se exhorta a las autoridades de México a realizar una investigación del caso.
Las organizaciones de la ONU condenaron la muerte de la mujer en Tulum
Además recordaron que las autoridades mexicanas firmaron compromisos internacionales que las obligan a capacitar a las corporaciones policiacas en procedimientos de actuación, incluso en el uso de la fuerza.
"Es posible observar (en el video) cómo a través del uso de la fuerza contrario a los estándares internacionales, la señora Salazar Arriaza es sometida por parte de elementos policiales, bajo la acusación de haber alterado el orden público", dice el comunicado.
“La trágica y prevenible muerte de la señora Salazar Arriaza a manos de las fuerzas del orden, es una muestra de la urgencia de implementar plenamente protocolos de actuación alineados con los estándares internacionales en la materia, con una perspectiva de género. Para éste y otros casos atribuidos a agentes de la entidad, la rendición de cuentas debe implicar un cambio profundo y estructural en la interacción de la policía con la población”.
Sin embargo, también reconocieron que el presidente Andrés Manuel López Obrador y desde los puestos más altos del gobierno de México federal y estatal se haya condenado el accionar de los elementos de la policía.