Translate with AI to
latinas fuerza laboral pandemia
(Foto: Archivo)

Los trabajadores latinos se han visto desproporcionadamente afectados por la crisis de desempleo provocada por la pandemia de COVID-19.

Así lo reveló el informe de empleo más reciente por parte de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS employment report).

En días recientes, AARP dio a conocer un compendio analítico de los datos del informe.

Este análisis revela, además, que cerca de la mitad de los trabajadores del país, mayores de 55 años de edad que buscan empleo, han estado desempleados por un mínimo de seis meses.

Latinos, perjudicados por trabajar en sector de servicios

Los datos examinados señalan cómo los latinos de ambos géneros, y en especial los mayores de 55, han sufrido de forma devastadora las secuelas del desempleo generado por la pandemia.

Esto, debido a que muchos de los latinos laboran en el sector de servicios.

De hecho, la Oficina del Censo señala que cerca de 25 % de los trabajadores en ese sector son latinos.

Según cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos, el 9.3 % de los trabajadores latinos del país están desempleados.

Esta cifra se ha duplicado si se le compara con la de febrero de 2020 (4.4 %).

Latinas de mayor edad, perjudicadas en pandemia

Peor aún, si bien estar desempleado es difícil a cualquier edad, esta crisis ha afectado más seriamente todavía a los trabajadores latinos de mayor edad.

De hecho, del número total de personas desempleadas en el país, casi 45 % son mayores de 55 años.

Pero no solo los trabajadores de mayor edad son con frecuencia pasados por alto.

Más aún, las mujeres trabajadoras, especialmente latinas, son ignoradas comúnmente.

Según datos recientes divulgados por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, la tasa de desempleo entre las latinas es la más alta entre todas las mujeres del país.

Esta llega a por lo menos 9.1 %, más que entre las mujeres mayores de 55 en general, cuya cifra llega a 6.1 % y en febrero pasado era apenas de 2.4 %.