Translate with AI to
8,600 solicitantes de asilo ahora registrados para regresar a Estados Unidos desde México
8,600 solicitantes de asilo ahora registrados para regresar a Estados Unidos desde México

El Paso está listo para recibir a pequeños grupos de solicitantes de asilo que regresen de México a partir del viernes 26 de febrero en una instalación donde se aplicarán los protocolos COVID-19.

La Casa del Refugiado recibirá 25 posibles refugiados por día hasta el 10 de marzo, cuando el número se duplicará a 50 y luego se triplicará a 75 a fines de ese mes; dijo Rubén García, director ejecutivo de Annunciation House, organización paraguas para una serie de refugios para migrantes en El Paso.

“Los individuos llegarán, podrán dormir (y comer). Eso es muy importante, muy crucial para todas estas personas que han estado en México cerca de dos años en condiciones muy desafiantes”, dijo García. “Les ayudaremos a hacer llamadas a familiares que tengan en todo el país. Esas personas les comprarán boletos de autobús o avión y estarán en camino ”.

García espera que los posibles refugiados permanezcan en El Paso entre 24 y 96 horas. “El noventa y nueve por ciento de ellos saldrá de El Paso en muy poco tiempo”; dijo el jueves 25 de febrero, mientras ofrecía a los medios de comunicación un recorrido por la Casa del Refugiado.

El refugio ha sido inspeccionado por especialistas en enfermedades infecciosas y requerirá que los huéspedes y empleados usen mascarillas. Las familias recibirán paquetes de higiene que incluyen desinfectantes para manos y un área de cuarentena estará lista en caso de una infección inesperada por COVID-19, dijo García.

"Si acaba de llegar... para buscar asilo, no es elegible"

Solo aquellos solicitantes de asilo que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) colocó en el programa de Protocolos de Protección al Migrante (MPP) a partir de enero de 2019 y que todavía tienen un caso activo en la corte de inmigración de Estados Unidos; podrán volver a ingresar a los Estados Unidos, dijo Melissa López, directora ejecutiva de Servicios Diocesanos para Migrantes y Refugiados.

E incluso aquellos deben haberse registrado para regresar en una página administrada por una agencia de las Naciones Unidas, haber recibido y aprobado una entrevista telefónica, haber sido informados específicamente de cuándo presentarse y aprobar una prueba rápida de COVID-19 el día de su regreso o un día antes; dijo López.

“Esta es una primera fase y es importante entender que no todos calificarán”, dijo. “Si acaba de llegar la semana pasada para buscar asilo, no es elegible” para encontrarse bajo la reversión del MPP.

Tanto a los defensores como a los funcionarios gubernamentales de ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México les preocupa que los posibles migrantes malinterpreten quién es elegible para ingresar y traten de llegar a la frontera. Tijuana, Juárez y Matamoros ya están viendo la llegada de más posibles migrantes.

Aquellos que sean elegibles para regresar recibirán libertad condicional en un puerto de entrada de los Estados Unidos y se les permitirá continuar sus casos en los Estados Unidos. Se les dará un formulario para transferir sus casos desde El Paso a su destino: Houston, Los Ángeles, Nueva York, etc.

Solicitantes deben registrarse para regresar a Estados Unidos

“Será importante que llenen ese documento con precisión y que contraten a un abogado porque sus posibilidades de ganar (asilo) aumentan cinco veces si lo hacen”; dijo López. Expresó su preocupación de que errores simples como escribir información en una línea que debería ir en otra, o escritura a mano que puede no ser completamente legible; podrían resultar en la negación.

El mes pasado, el presidente Biden anunció que estaba retrocediendo el programa MPP. Los funcionarios del DHS estiman que de los casi 70,000 participantes del programa, unos 25,000 siguen siendo elegibles. El resto fue rechazado, se perdió casos judiciales o regresó a sus países de origen.

García dijo que 8,600 posibles refugiados se han registrado hasta ahora en la página de la ONU y que, hasta el jueves 25 de febrero, 350 habían pasado todos los requisitos para el reingreso, salvo la prueba COVID-19 negativa el mismo día o 24 horas; dónde la ONU será facilitador. Si no pasan la prueba, serán puestos en cuarentena en México hasta que sean elegibles para volver a realizar la prueba.

García dijo que los planes exigen albergar hasta 250-300 migrantes que regresan por día; pero no sabe cuándo podría suceder. Además, se están llevando a cabo conversaciones a nivel federal para determinar si el Título 42 continuará, se modificará o se eliminará. Esta regla de los CDC permite al DHS expulsar a los migrantes no autorizados inmediatamente después de cruzar la frontera.

García dijo que Casa del Refugiado tiene capacidad para un máximo de 300 personas a la vez. Además, están los otros refugios disponibles, como Annunciation House.

Aidé es estudiante en Durham Tech Community College. Tiene gran interés en computadoras y en aprender lenguajes de programación como HTML/CSS, JavaScript y Java. aoropeza@lanoticia.com