Son enormes, poderoso, devastadores y hasta mortales, los huracanes o ciclones tropicales son una creciente amenaza que afecta a millones de personas, pero ¿cómo se forman? ¿Qué se necesita para que se forme un huracán?
Un huracán es un sistema de tormenta caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión que produce fuertes vientos y abundante lluvia. Los huracanes o ciclones tropicales, extraen su energía de la condensación de aire húmedo, produciendo fuertes vientos.
5 condiciones para que se forme un huracán
Una serie de factores tienen que alinearse para tener un huracán, entre los mas importantes:
1) Varias tormentas se unen en el océano
Los huracanes se desarrollan cuando una serie de tormentas se acumulan y se desplazan sobre extensas superficies de agua cálida.
2) Las tormentas se elevan
Cuando las condiciones atmosféricas alrededor son favorables, el aire cálido de la acumulación de tormentas se combina con el aire caliente del mar. La tormenta experimenta vientos direccionales hacia arriba, generalmente hasta la troposfera
3) Comienzan a girar en la misma dirección
Si las condiciones continúan siendo favorables el viento comienza a alinearse en una misma dirección, lo que hace que la tormenta acumulada comience a girar.
4) Comienza un ciclo de aire caliente y frío
Cuando comienza a girar, si la perturbación tropical se intensifica, el aire comienza a circular más rápido, lo que a su vez atrae más aire cálido y humedad.
5) Se forma un ojo
Si las condiciones alrededor del sistema no se deterioran la tormenta seguirá su camino sobre el mar, atrayendo más aire húmedo y cálido, lo que a su vez generará más velocidad. Con el paso de los días bajo estas mismas condiciones se formará un ojo.
Parte de la naturaleza
Los ciclones tropicales producen grandes daños en la zonas costeras mientras que regiones interiores y altas están relativamente a salvo de los daños, también producen lluvias torrenciales que a su vez pueden producir inundaciones y corrimientos de tierra y también provocan marejadas ciclónicas en áreas costeras y las cuales dependiendo de la geografía pueden producir inundaciones extensas a más de 40 km hacia el interior en llanuras litorales extensas y de pendiente escasa.
Aunque sus efectos en las poblaciones y barcos pueden ser catastróficos, los ciclones tropicales pueden reducir los efectos de una sequía. Además, transportan el calor de los trópicos a latitudes más templadas, lo que hace que sean un importante mecanismo de la circulación atmosférica global que mantiene en equilibrio la troposfera y mantiene relativamente estable y cálida la temperatura terrestre.