Translate with AI to

Muchas personas en Carolina del Norte se han enfocado en ayudar a los inmigrantes, es el caso de Nareny Martínez, quien ha sido pieza fundamental en el tema de educación en Winston-Salem, por lo que su trabajo fue reconocido con el premio Martin Luther King Jr.

Nery Martínez, es una inmigrante que llegó hace 16 años a Estados Unidos; ha dedicado su vida a brindar apoyo a su comunidad en Winston-Salem. Después de ver las dificultades que enfrentaba ella y su familia, al no saber inglés ni entender la cultura y el sistema educativo del país, decidió prepararse para poder orientar a otros inmigrantes.

Aunque inicialmente tenía la intención de trabajar en otras áreas, finalmente se enfocó en la educación dentro del programa ESL (English as a Second Language) dentro de las Escuelas del condado de Winston-Salem/Forsyth, para poder dar la mano a las familias a entender el sistema educativo y tomar ventaja de todas las oportunidades que este ofrece.

"Tenía la ilusión de ser psicóloga, después quería ser trabajadora social, luego forense. Pero finalmente me quedé en la rama de educación, para poder ayudar a nuestra comunidad; muchas personas han llegado al país sin saber inglés, sin saber cómo funciona el sistema educativo, entonces empecé a trabajar, para poder orientarlos y ayudarlos".

Comentó Nareny Martínez en entrevista con La Noticia.
Nareny Martínez ha es pieza fundamental en el trabajo de las Escuelas de Winston-Salem/Forsyth. (Foto: Escuelas de Winston-Salem/Forsyth)

La labor de informar a las familias latinas sobre el sistema de educación

La labor de Nareny se enfoca en dar información y recursos a los padres para que puedan ser más activos en la educación de sus hijos. Su trabajo es un ejemplo de cómo los inmigrantes pueden usar su experiencia para apoyar a otros miembros de su comunidad a adaptarse a un nuevo país, pues ella pasó por los mismos problemas.

"No buscamos hacer las cosas por los papás, sino hacer que los papás tengan esos recursos en mano y tomar ventaja de todas estas oportunidades para que sus estudiantes sean exitosos".

Comentó Nareny.

Martínez y su equipo brindan información en español para ayudar a las familias multilingües, que en su mayoría son latinas, aunque también ayudan a otras familias de diferentes orígenes.

"La mayoría de las personas que atendemos son latinos, aunque también ayudamos a familias árabes, vietnamitas y de todos los países que vengan. Mi trabajo es servirle a las familias multilingües, aquellos que su primer idioma no es inglés, entonces servimos a todos. Los latinos aquí son muchísimos, entonces a ellos les brindamos la mayor parte de los recursos, pero servimos a todos los que lo necesiten".

¿Qué es lo que hace Nareny Martínez y su equipo con las familias?

El equipo al que pertenece Nareny Martínez les explica todo, desde los horarios escolares, hasta los servicios disponibles para los padres, y se asegura de que todos tengan acceso a la información en su propio idioma. Esta labor es esencial para ayudar a las familias multilingües a adaptarse a un nuevo país y aprovechar al máximo las oportunidades que se les presentan en su nuevo hogar.

"Mi equipo va a las tiendas hispanas, se ponen en una mesa con toda esa información, con bolsitas de información y recursos para apoyar a las familias... También les comentamos sobre la ley protege a los padres de que puedan asistir a las reuniones de sus estudiantes sin que sean penalizados por su empleado y otros temas".

El trabajo de Nareny y sus colaboradores no ha sido nada fácil, pero gracias a esta labor, han conseguido hacer un cambio y mejorar la comunicación entre los padres y las escuelas.

Nareny Martínez fue reconocida con el premio Martin Luther King Jr.

Nareny Martínez, quien lleva aproximadamente 13 años trabajando en educación, fue premiada con el premio "Martin Luther King Jr. Young Dreamers" por su labor en la comunidad.

Martin Luther King Jr. Young Dreamers
El premio Martin Luther King Jr. Young Dreamers fue entregado Nareny Martínez y Jose Saucedo. (Foto: Ciudad Winston-Salem)

Este premio se entrega a personas de entre 18 y 40 años que han marcado diferencia en las vidas de personas desfavorecidas. La ceremonia se realizó el pasado 18 de enero en El Concejo Municipal y la Comisión de Relaciones Humanas de la ciudad.

"Realmente para mí fue una gran alegría, porque de todo el trabajo que hemos hecho en nuestra comunidad ha sido reconocido. Esto me da más ganas, y más batería para poder seguir haciendo más por nuestras familias, por nuestra comunidad". 

Este reconocimiento es una muestra del trabajo arduo y compromiso de Martínez y su equipo en la mejora de la educación y la comunicación en la comunidad.

"Me sentí muy halagada después de haber recibido tan hermoso reconocimiento de ver que hay alguien más que ve nuestro trabajo, que ve lo que estamos haciendo con las familias".

Además, reconoció la importancia de haber recibido este premio y la responsabilidad de haberlo hecho, pues eso la obliga a trabajar más.

"Siento la responsabilidad de cuando decidí tomar este trabajo; además de poder seguir en este plan, en esta misión de servir en nuestras familias, de brindar los mejores recursos que podamos. No ha sido fácil, hemos tenido tropiezos, pero nos levantamos y vamos haciendo un cambio".

Nareny junto a su equipo siguen trabajando día con día junto a la comunidad latina y a los inmigrantes que lleguen a Winston-Salem, buscando que puedan tener acceso a todo lo relacionado con la educación en la ciudad.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/latinos-fuera-de-serie/reina-rodriguez-un-enlace-con-las-autoridades-para-los-latinos-en-winston-salem/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.