La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS por sus siglas en inglés) mantiene su compromiso por permitir el acceso laboral para no ciudadanos elegibles en todo el país. Su más reciente medida amplía el periodo de extensión automática de ciertos documentos de autorización de empleo (EAD), para proporcionar estabilidad tanto a empleados como a empleadores.
USCIS publicó una regla final temporal (TFR) para aumentar el período de extensión automática de ciertos documentos de autorización de empleo de 180 días a un máximo de 540 días.
Esta decisión aplica para cualquier solicitante elegible que haya presentado una solicitud de renovación de EAD a partir del 27 de octubre del 2023. Asimismo, abarca a los solicitantes de renovación que presenten el Formulario I-765 durante un período de 540 días que comienza con la publicación de la regla en el Registro Federal.
Podría interesarte: Documento de Autorización de Empleo (EAD): ¿Qué es, cuánto cuesta y quién puede solicitarlo?
¿Qué implicaciones tiene la extensión automática de la autorización de empleo?
Esta extensión, en línea con los esfuerzos de modernización y agilización del proceso de permisos de trabajo, busca beneficiar a cientos de miles de solicitantes que dependen de estos documentos para mantener su estatus laboral.
USCIS reveló que sin esta medida, afectarían a casi 800,000 solicitantes de renovación de EAD, incluidos:
- elegibles para autorización de empleo como asilados o solicitantes de asilo,
- solicitantes o receptores de Estatus de Protección Temporal (TPS)
- y solicitantes de Tarjeta Verde.
La medida tiene el potencial de evitar interrupciones en la autorización de empleo y/o documentación para ciertos no ciudadanos que están en proceso de renovación de sus EAD. A su vez, protege a los empleadores de quedarse sin personal en algún momento determinado. Según USCIS, respalda entre 60,000 y 80,000 empleadores que se verían afectados negativamente
Además, esta extensión proporciona una ventana adicional para que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) considere soluciones a largo plazo. Son una ventana para solicitar comentarios públicos y desarrollar nuevas estrategias para garantizar que los no ciudadanos elegibles puedan mantener este beneficio laboral.
¿Cuál es el impacto esperado de esta medida en la fuerza laboral y la economía?
La extensión automática de los permisos de trabajo va más allá de proporcionar estabilidad a los empleadores estadounidenses y seguridad a los trabajadores no ciudadanos. En un contexto más amplio, mantiene el funcionamiento continuo de la fuerza laboral y apoya las economías locales.
Esta regla final temporal es parte de un esfuerzo más amplio de USCIS para apoyar el acceso al trabajo de las personas autorizadas para empleo. Desde la reducción de los tiempos de procesamiento de los EAD hasta la simplificación de los procedimientos de adjudicación, USCIS busca mejorar la eficiencia y la accesibilidad del sistema de autorización de empleo para beneficiar a empleadores, trabajadores y la economía en su conjunto.