Un asesor de Donald Trump informó el 4 de febrero que el expresidente no testificará bajo juramento en su juicio político ante el Senado.
Un grupo de representantes demócratas había solicitado a Trump testificar bajo juramento en el proceso jurídico que se realizará ante el Senado el próximo 9 de febrero.
Trump está siendo acusado por el cargo de incitar a la insurrección luego de alentar a sus partidarios a ir al Capitolio cuando se certificaban los votos que daban por ganador a Joe Biden en las elecciones.
Los partidarios de Trump irrumpieron en el edificio federal de forma violenta y cinco personas murieron durante la revuelta.
El asesor de Trump, Jason Miller, afirmó que el juicio era un procedimiento anticonstitucional
y que el expresidente no testificaría.
Previamente, el congresista Jamie Raskin había escrito una carta al exmandatario diciéndole: a la luz de su impugnación de estas acusaciones fácticas, le escribo para invitarlo a brindar testimonio bajo juramento, ya sea antes o durante el juicio político del Senado, sobre su conducta el 6 de enero de 2021
.
Por su parte, los abogados de Trump, Bruce Castor y David Schoen, respondieron horas después que los demócratas no pueden probar sus acusaciones
.
En una carta publicada antes de que los demócratas pidieran al expresidente testificar bajo juramento, los abogados de Trump aseguraron que el exmandatario no podía ser enjuiciado.
El Senado de los Estados Unidos carece de jurisdicción sobre el 45 ° Presidente porque no ocupa ningún cargo público del que pueda ser destituido, y la Constitución limita la autoridad del Senado en los casos de juicio político
, escribieron Schoen y Castor
La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).