Translate with AI to

El gobierno del presidente Joe Biden acordó con México restablecer la norma del mandato de Donald Trump "Permanecer en México".

A partir de la semana próxima la medida volverá a aplicar. Implica que los migrantes deben aguardar en México sus audiencias de solicitud de asilo en la corte de inmigración en Estados Unidos.

El regreso de los migrantes está previsto para comenzar el próximo lunes en una ciudad de la frontera y luego en otras tres. Éstas son San Diego, en California, y los cruces texanos de El Paso, Laredo y Brownsville. Aún no se ha determinado la secuencia.

El restablecimiento de "Permanecer en México" responde a una orden judicial. No obstante, el gobierno de Biden está buscando la manera de derogarla en forma tal que sobreviva al proceso judicial. Biden la había anulado, pero una demanda de Texas y Missouri obligaron restablecerla.

¿A cuántas personas afecta la espera de asilo en México?

Unos 70,000 solicitantes de asilo han estado sujetos a la norma, aprobada por el presidente Donald Trump en enero del 2019. Biden nunca estuvo de acuerdo con la medida y la suspendió en su primer día en funciones.

Los cruces ilegales de la frontera cayeron bruscamente cuando México, ante la amenaza de Trump de elevar los aranceles a las importaciones, aceptó la expansión de la norma.

Los solicitantes de asilo eran víctimas de la violencia en México y enfrentaban obstáculos legales como la falta de acceso a abogados e información sobre sus casos.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com