Translate with AI to
USCIS intérpretes gratuitos
USCIS pondrá a disposición intérpretes gratuitos a partir del 23 de septiembre del 2020., que podrán usar los solicitantes de asilo afirmativo en sus entrevistas.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) implementó un beneficio de intérpretes gratuitos que podrán usar los solicitantes de asilo en su entrevista ante la oficina.

Con esta propuesta las personas que tramitan asilo afirmativo en el organismo que no puedan continuar con su entrevista en inglés, podrán requerir un intérprete contratado por USCIS en lugar de llevar el propio. Este servicio será libre de costos para el solicitante.

La puesta en marcha de este plan tiene carácter temporal. Obedece principalmente a razones de seguridad sanitaria en medio de la pandemia por el COVID-19. USCIS indicó que la decisión pretende evitar la propagación del coronavirus. De esa manera, tanto el personal como los solicitantes se verán resguardados y menos expuestos al potencial virus.

Los intérpretes por contrato brindarán sus servicios por teléfono. Así, se reducirá la cantidad de personas que visitan las instalaciones de USCIS. Por otro lado, esta regla ayudará a administrar las restricciones de espacio, aumentar la eficiencia de las entrevistas de asilo y mejorar la seguridad de los oficiales y el público.

 

¿Desde cuándo estarán disponibles los intérpretes gratuitos de USCIS?

La medida entra en vigencia el miércoles 23 de septiembre y tendrá una duración de 180 días. Es decir, se mantendrá vigente hasta el 22 de marzo del 2021. Después de esa fecha los solicitantes que no hablen inglés deberán proporcionar nuevamente sus propios intérpretes.

Asimismo, se anunciaron posibles adecuaciones adicionales respecto al uso de traductores llevados por los solicitantes.

 

Consecuencias de no usar el servicio de USCIS

En el comunicado informativo donde USCIS anunció los intérpretes gratuitos se dio a conocer que al menos unos 47 idiomas están disponibles en el servicio de interpretación.

USCIS instó a las personas a usar el servicio ofrecido. En ese sentido, señaló que si las personas se niegan a utilizarlo esto será considerado como que no se presentó sin una buena causa. Adicionalmente, desestimarán la solicitud o la remitirán a la corte de inmigración.

No obstante, en el comunicado se indica que las personas que no hablen con fluidez alguno de esos 47 idiomas, podrán llevar su propio intérprete según las indicaciones establecidas.

Finamente, USCIS dijo que los intérpretes gratuitos son evaluados cuidadosamente. Esto, con el fin de garantizar que cumplan con altos estándares de competencia.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com