La Casa Blanca dio a conocer una nueva norma que busca combatir lo que llamó abusos endémicos
de las leyes de ciudadanía, al referirse al derecho que tienen los bebés de ser ciudadanos estadounidenses si nacen dentro del territorio nacional, lo cual además fue calificado como un riesgos a la seguridad nacional
.
El gobierno introdujo nuevas reglas después de anunciar que ya no emitirá visas de turista temporales o visas médicas a mujeres embarazadas, en un esfuerzo por prevenir lo que llamó turismo de nacimientos
.
Según el anuncio, las personas que viajen a Estados Unidos con visas temporales para recibir otros tratamientos médicos no se verían afectadas.
El cambio de reglas entró en vigencia, aunque la Casa Blanca no proporcionó detalles sobre cómo implementará la regulación.
Cerrar esta evidente laguna legal de inmigración combatirá estos abusos endémicos y, en última instancia, protegerá a Estados Unidos de los riesgos de seguridad nacional creados por esta práctica
, aseguró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Stephanie Grisham.
Prueba de embrazo
se registró el caso de una mujer japonesa quien fue obligada a hacerse una prueba de embarazo antes de abordar un vuelo para visitar a sus padres en la isla de Saipan, territorio estadounidense que se considera un popular destino de turismo de nacimiento
.
La nueva regla está destinada a impedir que familias adineradas de otros países vengan a Estados Unidos para dar a luz, además está dirigidas contra mujeres embarazadas en la frontera entre Estados Unidos y México, quienes solían considerarse parte de un grupo vulnerable
, como los niños pequeños, y que generalmente se les permitía cruzar la frontera sin problemas. El gobierno de Donald Trump comenzó a rechazar a las mujeres embarazadas antes del anuncio sobre las nuevas reglas.
La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos está garantizado en la 14va Enmienda a la Constitución, adoptada en inicialmente para otorgar la ciudadanía a los esclavos liberados.