Translate with AI to
Frontera E.U. y México: restricciones terrestres se mantienen hasta el 21 de junio
únicamente pueden cruzar la frontera terrestre quienes lleven a cabo actividades esenciales.

Para evitar un posible rebote de la pandemia por COVID-19, Estados Unidos extendió las restricciones a viajes terrestres no esenciales desde México y Canadá.

Esto fue anunciado por el Departamento de Seguridad Nacional, el cual por medio de un comunicado informó que los viajes de comercio y esenciales no se verán afectados. Esto es para evitar que ingresen personas que posiblemente puedas esparcir la enfermedad COVID-19.

Además se anunció que Estados Unidos también prohibió la llegada de Ferris que vengan de los dos países vecinos. Esta decisión se tomó por el aumento en ambos países de los casos, pese a lo bien que va la vacunación.

Estados- Unidos-Vacunas
Joe Biden pide a la población completar el proceso de vacunación. (Foto: AP)

Las restricciones se mantendrán al menos hasta el 21 de julio, esperando que en un mes la situación baje, especialmente en México, donde incluso se está desarrollando un plan para poder abrir la frontera.

Y es que el gobierno encabezado por Joe Biden, donó 1 millón de vacunas anti COVID-19 de la marca Johnson & Johnson a México, las cuales se están aplicando en la zona fronteriza, especialmente en Tijuana.

La vacunación avanza en México, Canadá y Estados Unidos

Las campañas de vacunación en ambos países avanza a diferentes ritmos, sin embargo, en los tres países tiene buenos niveles. En Estados Unidos se han aplicado 318 millones de dosis, 150 millones de personas han recibido el tratamiento completo, lo que representa el 45.6 % de la población total.

La vacunación en los tres países va avanzando de forma efectiva (Foto: AP).

Mientras que en México, se han aplicado 40 millones de dosis, y 16.5 millones recibieron todo el tratamiento, lo que es el 13 % de la población.

Finalmente en Canadá se han aplicado 32.2 millones de vacunas y 7.08 millones de personas han recibido las dos dosis, lo que es el 18.8 % de la gente que vive en el país.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.