La Corte Federal de Apelaciones del Quinto Distrito ha tomado una decisión inesperada al suspender temporalmente la polémica ley anti inmigrante de Texas, pero permitía a la policía detener a los Inmigrantes sin papeles.
- Podría interesarte: ¿Pueden cancelar mi visa de turista por trabajar en EE. UU.? Así lo sabe inmigración
¿Qué sucedió con la ley SB4 propuesta en Texas?
La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos había aprobado la ley SB4 en Texas, fue suspendida por la Corte Federal de Apelaciones. Esta medida, anunciada durante la madrugada del miércoles 20 de marzo, se produce antes de una audiencia por zoom para discutir el caso.
El fallo de la Suprema Corte, emitido el martes 19 de marzo por una votación de 6 contra 3, a favor de la ley SB4, había autorizado provisionalmente a las autoridades policiales de Texas a arrestar, detener e incluso deportar a inmigrantes indocumentados. Sin embargo, la Corte Federal de Apelaciones respaldó el argumento del gobierno del presidente Joe Biden, que sostiene que solo los agentes federales tienen la autoridad para realizar tales acciones.
¿De qué trata la polémica ley anti inmigrante de Texas?
La ley SB4, promulgada por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, criminaliza la presencia indocumentada y permite la detención indiscriminada de personas basándose en estereotipos. Grupos defensores de los derechos humanos se han unido a la intervención del gobierno de Biden, oponiéndose a esta legislación.
El tema migratorio se ha convertido en un punto central en la disputa política, con el expresidente Trump y el presidente Biden representando posturas divergentes. Según sondeos, el 75% del sector conservador favorece la posición de Trump sobre los inmigrantes, mientras que solo el 20% apoya a Biden.
La suspensión temporal del fallo de la Suprema Corte marca un hito en este debate, que sigue siendo crucial de cara a las elecciones del 5 de noviembre.
Podría interesarte: