La comunidad venezolana asistió a la Primera Cumbre Anual: Conference Call, Caso Venezuela en el Congreso de Estados Unidos, bajo la representación de My Voice Counts Foundation. El objetivo de este encuentro fue exponer la situación actual del país suramericano y el impacto de la inmigración creciente proveniente de esa nación a suelo estadounidense.
La cumbre en la Cámara de Representantes reunió a siete panelistas, incluyendo a Mildred Rodríguez, directora ejecutiva de My Voice Counts. Los voceros eran expertos en temas fronterizos y migratorios, representantes estatales, analistas de la situación en Venezuela, así como líderes de la comunidad venezolana en Estados Unidos.
Cada uno de los panelistas aportó una visión de la importancia de la comunidad venezolana como capital humano altamente calificado para el beneficio de la nación. otros, expusieron ideas para sostener una migración ordenada.

En busca de la aprobación de la Ley de Ajuste Venezolano
Gran parte de este esfuerzo tuvo como base mantener el trabajo en apoyo a la aprobación de la Ley de Ajuste Venezolano HR 4048. La misma se entregó tanto en la Cámara de Representantes como en la Cámara del Senado.
A medida que se acrecienta la crisis de los venezolanos que los lleva a arriesgar sus vidas en cruces ilegales, se hace más urgente dar con una solución efectiva. La población venezolana que llega cada mes a territorio estadounidense, está por sustituir a la históricamente más numerosa, que es la mexicana. Al cierre del mes de febrero, los encuentros de venezolanos en la frontera alcanzó la mitad de los registros durante todo el 2023, según datos de la Patrulla Fronteriza (USBP, por sus siglas en inglés).
En ese contexto, la Ley de Ajuste Venezolano HR 4048 es una propuesta para ofrecer una residencia permanente a más de 400,000 venezolanos que hayan residido en Estados Unidos antes del 31 de diciembre de 2021.
Asimismo, este proyecto de ley pretende abordar los prolongados tiempos de espera y las dificultades que enfrentan muchos venezolanos en su búsqueda de estabilidad y seguridad migratoria.
En beneficio de la propia nación que arropa a los suramericanos, también se abogará por medidas adicionales que garanticen la verificación de todas las personas que cruzan la frontera, sin excepción, como parte del proceso de inmigración.
Podría interesarte: Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano: Buscando la legalización de inmigrantes, ¿en qué consiste?
¿Cómo apoyar la Ley de Ajuste Venezolano?
Cualquier persona puede participar de varias formas para sostener la propuesta del proyecto de ley para venezolanos. Una de ellas, es firmando la HR 4048 a través de este sitio web.