La inflación golpeará el bolsillo de algunos migrantes, gracias al anuncio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) del aumento de la tarifa de presentación de algunos formularios relacionados con la Solicitud de Procesamiento Prioritario.
La Ley de Estabilización de USCIS estableció las tarifas de procesamiento prioritario actuales. Asimismo, autorizó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ajustara las tarifas cada dos años. No obstante, pasaron tres años para que se formalizara el aumento para reflejar el promedio de inflación desde junio del 2021 hasta junio del 2023, según el Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos.
¿Qué es el Procesamiento Prioritario y qué trámites aplican?
El procesamiento prioritario acelera los trámites de algunos formularios y categorías elegibles:
- Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante;
- Formulario I-140, Petición de Trabajador Inmigrante Extranjero;
- Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, y
- Formulario I-539, Solicitud para Extender/Cambiar Estatus de No Inmigrante.
Si una persona desea acelerar el proceso, debe pagar una tarifa y USCIS garantiza bajar los tiempos de tramitación a solo 15 días calendario para la mayoría de las clasificaciones. Algunos otros pueden tardar 30 ó 45 días.
Una persona solo puede solicitar el procesamiento prioritario para un beneficio si USCIS anuncia la disponibilidad en su sitio web.
¿Cuánto cuesta la Solicitud de Procesamiento Prioritario?
En la regla final donde se anuncian los nuevos costos, el ajuste refleja que ciertas tarifas de procesamiento prioritario suben de $1,500 a $1,685; de $1,750 a $1,965; y $2,500 a $2,805.
La tabla completan de tarifas ajustadas es:
Formulario | Tarifa Anterior | Nueva Tarifa |
---|---|---|
Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante | $1,500 (Estatus de no inmigrante H-2B o R-1)$2,500 (Todas las demás clasificaciones disponibles del Formulario I-129 (E-1, E-2, E-3, H-1B, H-3, L-1A, L-1B, LZ, O-1, O-2, P-1, P-1S, P-2, P-2S, P-3, P-3S, Q-1, TN-1 y TN-2)) | $1,685 (Estatus de no inmigrante H-2B o R-1)$2,805 (Todas las demás clasificaciones disponibles del Formulario I-129 (E-1, E-2, E-3, H-1B, H-3, L-1A, L-1B, LZ, O-1, O-2, P-1, P-1S, P-2, P-2S, P-3, P-3S, Q-1, TN-1 y TN-2)) |
Formulario I-140, Petición para Trabajador Inmigrante Extranjero | $2,500 (Clasificaciones basadas en el empleo (EB) E11, E12, E21 (no NIW), E31, E32, EW3, E13 y E21 (NIW)) | $2,805 (Clasificaciones basadas en el empleo (EB) E11, E12, E21 (no NIW), E31, E32, EW3, E13 y E21 (NIW)) |
Formulario I-539, Solicitud para Extender/Cambiar el Estatus de No Inmigrante | $1,750 (Clasificaciones del Formulario I-539, F-1, F-2, M-1, M-2, J-1, J-2, E-1, E-2, E-3, L-2, H-4, O-3, P-4 y R-2) | $1,965 (Formulario I-539, clasificaciones F-1, F-2, M-1, M-2, J-1, J-2, E-1, E-2, E-3, L-2, H-4, O-3, P-4 y R-2) |
Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo | $1,500 (Ciertos estudiantes F-1 con categorías C03A, C03B, C03C) | $1,685 (Ciertos estudiantes F-1 con categorías C03A, C03B, C03C) |
¿Cuándo entran en vigencia las nuevas tarifas de Procesamiento Prioritario?
El cambio de tarifa entrará en vigor el 26 de febrero de 2024. Si USCIS recibe un Formulario I-907 con matasellos de 26 de febrero del 2024 o después con la tarifa de presentación incorrecta, se rechazará el formulario y le devolverán el dinero al usuario.
Tome en cuenta que en el caso de las presentaciones enviadas por mensajería comercial (como UPS, FedEx y DHL), la fecha del matasellos es la fecha reflejada en el recibo de la empresa de mensajería.
DHS utilizará los ingresos generados por el aumento de la tarifa de procesamiento prioritario para mejorar los procesos de adjudicación; responder a las demandas de adjudicación, incluida la reducción de los retrasos en el procesamiento de solicitudes de beneficios; y financiar los servicios de adjudicación y naturalización de USCIS.