Translate with AI to

Los estudiantes estarán de regreso a clases en los próximos días y una tarea para los padres de familia es buscar opciones que les permitan mantener seguros sus hijos. La Cruz Roja Americana emitió algunas recomendaciones de seguridad en este período escolar.

La planificación es fundamental a la hora de buscar la tranquilidad y confianza de que se están haciendo bien las cosas para protegerse en casos de emergencia. Sobre todo los más vulnerables en estos casos, como los niños, merecen sentirse seguros en situaciones confusas, pero también en las cotidianas.

Si bien ir a la escuela es un hábito diario, no deja de requerir un plan para emergencias como desastres relacionados con el clima. En ese sentido, será conveniente que investigue en la escuela cuál plan de contingencia manejan y prepare a sus hijos sobre cómo actuar, a quién llamar y adónde ir en momentos apremiantes.

7 planes para mantener a los hijos seguros en el regreso a clases

Enseñe a sus hijos a cuidar de sí mismos y procure usted la mejor forma de cuidarlos mientras se movilizan a través de diferentes medios o interactúan en la escuela. Asimismo, indíqueles cómo actuar cuando usted no puede está cerca de ellos y necesitan de asistencia.

  1. Evitar las distracciones. El Consejo Nacional de Seguridad (NSC) dice que andar distraído puede ser peligroso, incluso mortal. Algunas claves para esto es:
    • No enviar mensajes de texto ni hablar por teléfono mientras camina. Si debe hacerlo, apártese del camino de los demás y deténgase en un lugar donde no interfiera el paso ni se ponga en peligro por posibles caídas o tropiezos.
    • Nunca cruzar la calle mientras usa un dispositivo electrónico.
    • No caminar con auriculares en los oídos.
    • Si maneja no utilizar un teléfono mientras conduce.
  2. Medidas de seguridad al tomar el autobús:
    • Llegar con tiempo a la parada de autobús.
    • Mantenerse dentro de la acera lo más seguro posible, lejos de donde pasan los autos.
    • Tener vigilancia y control de los niños pequeños que suelen distraerse con mayor facilidad.
    • Abordar el autobús cuando se haya detenido por completo.
    • Emplear solo el autobús de la ruta que le corresponda.
  3. Cuidados al caminar hacia la escuela:
    • Cruzar la calle obedeciendo las señales de tráfico y manteniéndose en el paso de peatones.
    • No correr en las vías ni entre autos estacionados.
    • Seguir una ruta segura y evitar los atajos de última hora.
    • Si es posible, caminar con algún compañero de clases o de la escuela en lugar de ir solo.
    • Los padres deben acompañar a sus hijos que se incorporan a la escuela al menos durante la primera semana.
  4. Para quienes se trasladan en bicicleta estas son las recomendaciones:
    • Llevar un casco con ajuste acorde y ropa brillante para notarse fácilmente.
    • Circular por el lado derecho de la calzada, con tráfico, en fila india.
    • Detenerse por completo antes de cruzar la calle.
    • Mantenerse alerta y evitar conducir distraído.
  5. Seguridad al manejar hacia la escuela:
    • Usar siempre el cinturón de seguridad.
    • Los niños más pequeños deben ir en asientos para el automóvil y viajar en el asiento trasero hasta que tengan al menos 13 años.
    • Si un adolescente va a conducir a la escuela, los padres deben asegurarse de que son completamente aptos para hacerlo.
    • Manejar a una velocidad controlada y respetando los límites, especialmente en áreas residenciales y zonas escolares.
    • Saber qué significan las señales amarillas y rojas de los autobuses:
      • Las luces amarillas intermitentes indican que el autobús se está preparando para detenerse, que los automovilistas deben reducir la velocidad y estar preparados para detenerse.
      • Las luces rojas intermitentes y una señal de alto extendida indican que el autobús está detenido y que los niños se están subiendo o bajando.
    • Detener el auto cuando estén detrás de un autobús, encontrándose con el autobús o acercándose a una intersección donde se detiene un autobús. Los automovilistas que siguen o viajan junto a un autobús escolar también deben detenerse hasta que las luces rojas dejen de parpadear, se retire el brazo de parada y todos los niños estén a salvo.
  6. ¿Qué información deben saber los niños para su seguridad al estar lejos de sus padres?
    • Enseñar a su hijo su número de teléfono, dirección, cómo comunicarse con sus padres en el trabajo, cómo comunicarse con otro adulto de confianza y cómo llamar al 911.
    • Explicar a los niños el peligro de hablar con extraños. Asegúrese de que si se le presenta la ocasión no aceptará paseos de alguien que no conocen.
  7. Conocer sobre primeros auxilios:
    • Descargar la aplicación gratuita de Primeros Auxilios de la Cruz Roja para obtener acceso instantáneo a información sobre el manejo de las emergencias de primeros auxilios más comunes. Puede encontrarlo buscando "Cruz Roja Americana" en su tienda de aplicaciones o en redcross.org/apps.
    • Aprender y practicar habilidades de Primeros Auxilios y RCP/AED tomando un curso (redcross.org/takeaclass) para que pueda ayudar a salvar una vida.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com